Desestima AMLO golpe presupuestal al Conacyt

"Antes los recursos no llegaban a los investigadores", replicó el mandatario
Foto: Roberto García Ortíz

Fabiola Martínez y Roberto Garduño 

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo hoy que una eventual reducción presupuestal para el año próximo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), comparado con el rango actual, no significa dejar de proteger a los investigadores porque ahora el dinero les llega a los beneficiarios y no se queda en los “capos” de la intelectualidad.

Al responder en la conferencia de prensa matutina a un planteamiento sobre presuntas afectaciones en el Conacyt, indicó que se pedirá un informe a la directora de este consejo, María Elena Álvarez, aunque en principio defendió el trabajo de la funcionaria.

“La verdad, el Conacyt está trabajando muy bien; la directora es de primera en todo sentido, es una científica, es premio nacional de Ciencia, eso no sucedía, mandaban políticos al Conacyt. Pero no sólo es científica, es una mujer honesta, con principios, con ideales".

"En todo el gobierno habían mafias, esto pasaba en la intelectualidad, también en becarios. Si pertenecían al grupo de (Enrique) Krauze o (Héctor) Aguilar Camin era suficiente para tener buenas calificaciones, becas, premios”, señaló.

Una reportera le dijo que hay una disminución de 11 por ciento en el presupuesto del Conacyt para 2022, respecto al actual. El mandatario respondió: “No es cierto, pero no va a afectar porque antes la mayor parte del presupuesto se lo robaban".

"Podríamos hablar que el presupuesto era 200, 300 por ciento más pero no le llegaba a los investigadores”.

Sostuvo que no se ha despedido a nadie, siguen las becas; lo que ya no hay es el derroche.

“Es más, dedico una parte de mi libro a explicar cómo se transferían fondos a empresas nacionales y extranjeras y cómo se construían grandes instalaciones, elefantes blancos, en beneficio de empresas constructoras y seudo investigadores".

"Entonces, no se afectan los investigadores ni las becas. Por ejemplo, las becas de especialización en medicina se incrementa de 10 mil a 20 mil”.

Pero el problema, dijo, es de otro tipo: “Ya no se permite robar, y manipulan mucho y siguen manipulando los capos de la intelectualidad, el hampa de la política y del periodismo”.

Prometió que la directora del Conacyt expondrá “y que nos recuerde cómo eran las tranzas en el Conacyt”.

La semana pasada se viralizó una protesta de investigadores de este Consejo, quienes con la etiqueta #BuscoTrabajo manifestaron su inconformidad con el nuevo Estatuto de Personal Académico, mismo que les exigen contar con un empleo para poder formar parte del cuerpo académico.

 

También te puede interesar: Catedráticos del Conacyt protestan con la etiqueta #BuscoTrabajo

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Gobierno de Campeche soluciona pago de sindicalizados en Tenabo; quedan pendientes los de confianza

Aún se desconoce si el Tribunal Laboral dará marcha atrás al bloqueo de las cuentas del ayuntamiento

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche soluciona pago de sindicalizados en Tenabo; quedan pendientes los de confianza

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

La iniciativa está enmarcada en el hermanamiento realizado con el ayuntamiento de Fuente Vaqueros

Efe

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

Pablo Gutiérrez pide bajar rentas en Carmen por impago de Pemex

El alcalde señala que la presencia de la petrolera aumenta los precios de los servicios y productos

La Jornada Maya

Pablo Gutiérrez pide bajar rentas en Carmen por impago de Pemex

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N