No quiero que México sea ''campamento de migrantes'': AMLO

''Solicitamos apoyo de EU para Centroamérica'', señaló el presidente
Foto: Alfredo Domínguez

Fabiola Martínez 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no quiere que México sea “campamento de migrantes”.

Por ello insistió en que la única alternativa es atender de fondo las causas de la migración y, de manera especial, apoyar también económicamente a Haití, así como a los países de Centroamérica. En ese sentido dejó en claro que su administración no está pidiendo recursos para México.

“Sí, estamos solicitando el apoyo de Estados Unidos, pero para los países de Centroamérica."

“Nosotros tenemos para financiar programas de desarrollo, porque hemos manejado el presupuesto sin corrupción”, dijo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Indicó que el vecino país es sensible a esta propuesta “pero lo que sucede es que se tardan mucho porque tienen que presentar propuesta al Senado y les lleva tiempo, luego empiezan a vincularse asuntos electorales partidistas que retrasan estas decisiones importantes para atender de fondo el terreno“.

“También para Haití se tendría que destinar esta inversión, agregó, porque en ese país hay un completo desgobierno, muchísima violencia.”

“Bueno, asesinaron al presidente y hay bandas de delincuentes en Haití, no se puede olvidar eso”, expresó.

“Entonces, hay que hacer algo y aquí la ONU se está tardando.”

“Es lo mismo: ¿dónde están los organismos de defensa de derechos humanos? No es dar la espalda, voltear a otro lado.”

Enseguida hizo la mención de que no se desea que nuestro país sea campamento de personas en tránsito.

“Hay que atender el fondo primero; no queremos que México sea un campamento de migrantes, sino atender el problema de fondo, de lo contrario seguimos en lo mismo: detenerlos, llevarlos a albergues."

“No se ha invertido en América Latina y El Caribe para apoyar a los pueblos pobres."

"Ayudaron a Europa después de la guerra; con el presidente Kennedy hicieron lo de la alianza, en los años sesenta, pero desde entonces no ha habido nada."

“A México recientemente se le dio el Plan Mérida, pero ya no queremos helicópteros arrullados”, subrayó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo