Largas horas frente a tv o celular eleva 80 por ciento posibilidad de cáncer: estudio

Ponerse de pie y moverse cada 30 minutos disminuye impactos en la salud
Foto: Afp

Pasar largas horas en el sillón, en cama o sentado frente a una computadora, televisor o teléfono, aumenta hasta en 80 por ciento las posibilidades de padecer cáncer, pero no sólo eso, se amplían los riesgos de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, así como obesidad y sobrepeso.

Estudios consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) demuestran que ponerse de pie y moverse cada 30 minutos durante aproximadamente tres minutos, disminuyen los impactos en la salud que provocan permanecer sentado. Los expertos señalan que subir varios tramos de escaleras, hacer saltos o sentadillas o incluso dar tan solo 15 pasos durante estos mini descansos mejora el control del azúcar en la sangre.

LabDO refiero que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus resultados del Módulo de Práctica Deportiva publicado en enero de este año, el 61.1 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años declaró ser inactivo físicamente. De este grupo, 71.7 alguna vez realizó práctica físico-deportiva mientras que 28.3 nunca ha realizado ejercicio físico. Por sexo, 43.8 por ciento de los hombres declaró realizar deporte o ejercicio físico en tiempo libre, en tanto que para las mujeres la proporción es de 34.4 puntos porcentuales.

Al respecto, el Laboratorio agregó que en ese contexto de México, destaca el vínculo que existe entre la escolaridad con la práctica de la actividad física: entre los mayores de edad que no concluyeron la educación básica sólo el 25.7 por ciento son activos; mientras que aquellos que tienen algún grado de educación superior la proporción alcanza 51.5 . Entre las principales razones que dieron para no ejercitarse físicamente están falta de tiempo (44.4), problemas de salud (19 por ciento) y cansancio por el trabajo (15.4).

Añadió que la organización canadiense The Sedentary Behaviour Research Network califica el comportamiento sedentario como cualquier estado de vigilia que se caracteriza por un gasto de energía casi nulo en una postura sentada, reclinada o acostada. Los comportamientos sedentarios comunes incluyen ver televisión, jugar videojuegos, usar la computadora, conducir automóviles y leer, al tiempo que advierte que un estudio en donde siguieron por 12 años a 17 mil adultos canadienses encontró que aquellos que pasaban la mayor parte del tiempo sentados tenían un 50 por ciento más de probabilidades de morir prematuramente, que aquellos que mantenían actividad física.

Aunado a ello y no obstante el grave impacto dañino a nivel físico, aseveró LabDO, el sedentarismo también provoca depresión. Una investigación demostró que un aumento significativo en mirar televisión de forma pasiva y sedentaria podría aumentar el riesgo de sufrir este padecimiento de salud mental, por lo que la recomendación de mantenerse activos también está orientada a mantener la salud mental.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa