Sheinbaum: hay en la ciudad más de mil asentamientos irregulares

21 agrupamientos humanos en la alcaldía Tlalpan están en vías de ser regularizados
Foto: María Luisa Severiano

Sandra Hernández García

Con la entrega de constancias de medidas de mitigación y compensación ambiental, 21 asentamientos humanos en la alcaldía Tlalpan están en vías de ser regularizados.

Las constancias amparan las acciones de limpieza en los cauces de los ríos Santiago, San Buenaventura, San Juan y Eslava, y reforestación con 63 mil plantas nativas dentro de los asentamientos donde habitan 14 mil 505 personas de bajos ingresos, quienes anteriormente tenían que pagar grandes cantidades de dinero en compensación por servicios ambientales, de conformidad con la ley.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que después de 11 años se lograron mitigar los daños ambientales, al mismo tiempo que se apoyó a la comunidad con la condonación del pago. Con esta acción, dijo, se está a un paso de la regularización de los asentamientos Tepetlica, Carrasco, Zacatón, Actopa, Primavera y Paraje Tetenco, entre otros.

“Les estamos dando la posibilidad a las personas que viven desde hace casi 50 años en la alcaldía Tlalpan de tener acceso al cambio de uso de suelo. Entonces, hoy lo que hacemos es formalizar el trabajo que determinó la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que estas personas tengan la posibilidad de acceder a servicios y a la posibilidad de regularizarse”.

En entrevista posterior, Claudia Sheinbaum reveló que existen más de mil asentamientos en la capital del país, aunque no todos son susceptibles de ser regularizados, dado que algunos implican un nivel de riesgo para sus habitantes, por lo que incluso podrían ser reubicados. Para conocer a detalle cada caso, se debe realizar un estudio que determine la mejor solución, indicó.

En una jornada de trabajo en la alcaldía Tlalpan, la mandataria inauguró el Centro de Investigación para el Envejecimiento, dentro de las instalaciones del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, en el sur de la capital, el cual cuenta con 25 laboratorios donde en un inicio trabajarán igual número de investigadores en las áreas de envejecimiento celular, ciencia traslacional, medicina genómica y gerontológica.

Sheinbaum destacó que la investigación científica es fundamental para conocer, por ejemplo, cómo el Covid-19 afecta a las personas de la tercera edad, y a partir de los resultados generar políticas públicas a favor del sector poblacional, el cual está en franco crecimiento en la capital del país.

Posteriormente, la jefa de Gobierno encabezó la inauguración de la nueva sede de un Pilares en el bosque del Pedregal.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo