'La grandeza de México' reúne mil 525 piezas en exposición dual

La muestra estará en el Museo de Antropología y en el salón Iberoamericano de la SEP
Foto: Presidencia

Como parte de las actividades para conmemorar los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan y el 200 aniversario de la Independencia del país, fue inaugurada este lunes la exposición dual La grandeza de México, que reúne mil 525 piezas, de las cuales más de 800 son exhibidas por primera vez” en dos recintos: en el Museo Nacional de Antropología (MNA) y en el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Foto: Presidencia

 

La exposición, que integra piezas desde el periodo preclásico hasta el siglo XX, fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaun; los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad; de Educación Pública, Delfina Gómez Alvarez; de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, entre otros funcionarios.

 

Foto: Presidencia

 

La grandeza de México reúne piezas arqueológicas y una muy importante cantidad de documentos históricos, explicó Prieto. “En el MNA se exhiben 380 piezas, de las cuales 334 son nacionales, dos repatriaciones y 44 de traslado temporal, que provienen del exterior”.

 

Foto: Presidencia

 

En el salón Iberoamericano de la sede de la Secretaría de Educación Pública, se encuentran mil 145 piezas, de las cuales 264 son nacionales, 879 repatriaciones, de las más de mil 500 que se han recuperado en los recientes tres años, más dos préstamos de obra artística que provienen de otros países.

De acuerdo con el titular del INAH, se repatriaron piezas desde Estados Unidos, Italia, Alemania y los Países Bajos.

 

Foto: Presidencia

 

Además, se presentan piezas de 23 de las 32 entidades federativas, con la finalidad de ofrecer un panorama general de la inmensa diversidad del patrimonio arqueológico, histórico, paleontológico y antropológico del país.

La grandeza de México estará abierta para ser apreciada, durante los próximos  cinco meses, en el Museo Nacional de Antropología y en el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública.

 

También te puede interesar: 

Condecora AMLO al carabinero italiano Roberto Riccardi, por rescate de patrimonio mexicano

Se creará grupo especial en GN para cuidar patrimonio cultural, anuncia AMLO

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin