Desde 1975 cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Música para promover este arte como un símbolo de paz y amistad entre todos los pueblos, así como una muestra de la evolución de las culturas y del intercambio de experiencias.
En México, las comunidades indígenas han aportado creaciones consideradas herencia musical y cultural del país, que son resguardadas por la Fonoteca Nacional.
En la plataforma musiteca.mx hay disponibles canciones de todas las culturas del país, para que los usuarios conozcan los sonidos de cada cultura indígena.
“El apartado de música de las culturas indígenas incluye audios, fotografías, publicaciones y videos de 55 de los 69 grupos etnolingüísticos registrados en México por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, lo que representa una amplia muestra de la diversidad cultural y lingüística de nuestra nación”, explica el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Todas las canciones de la plataforma son escasamente conocidas y fueron elegidas considerando su historicidad y representatividad.
“Se exhiben piezas nacidas en el seno de las culturas originarias de México, dando muestra de la riqueza y diversidad cultural del país”, dice el INPI.
El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades
Miguel Améndola
En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales
Miguel Améndola
F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones
La Jornada Maya
Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa
La Jornada Maya