En Xochimilco, ciudadanos intentan vacunarse con certificados falsos

Querían recibir la segunda inoculación de la farmacéutica Pfizer, sin récord de una primera dosis
Foto: Reuters

A punto de concluir el proceso de vacunación en la Ciudad de México –ya que este fin de semana todas las personas de 18 años de edad en adelante que así lo decidieron contarán al menos con su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19–, en la alcaldía Xochimilco, solicitantes buscaron inocularse con comprobantes falsos para recibir el biológico de Pfizer-BioNTech que se aplicaba en el lugar.

En el deportivo Xochimilco, en el último día de aplicación de la segunda dosis de este laboratorio y la de Sinovac, el personal de apoyo formó una fila especial para casos extraordinarios, al detectar comprobantes que no aparecían en el registro de la primera dosis.

También acudieron a quienes “se les pasó la fecha” o bien recibieron su primera dosis en otra entidad de la República y querían completar su esquema de vacunación.

Algunos otros que ya habían recibido su primera dosis en esa sede y llevaban su comprobante de la primera aplicación, así como el prellenado, les fue requerido el certificado de vacunación para poder recibir la segunda dosis.

Con la ayuda del personal de Participación Ciudadana del gobierno capitalino, se dio la instrucción de dar de alta, vía Whatsapp, el número 56 1713 0557 para obtener el certificado; sin embargo, hubo quienes no pudieron realizar dicho trámite, por lo que se les pedía que se formaran en una fila de “casos especiales” para obtener un sello.

 

Interrogatorio exhaustivo

La espera en la fila fue de más de 20 minutos, donde siervos de la nación hacían preguntas como: si la primera dosis se había aplicado en ese lugar y si se recordaba por qué acceso se había entrado en esa ocasión, o al menos tener una evidencia de haberse aplicado la primera dosis, como fotografías, además de cotejar las identificaciones oficiales con la información de los comprobantes, esto con el fin, dijeron, de “evitar problemas de la vez pasada y porque hasta comprobantes falsos traen”.

Una vez hecho el registro en el sitio web por el mismo personal, les dijeron que se podía obtener el certificado después de 15 o 20 días.

También hubo quienes se habían inmunizado en estados, como Chihuahua, y eran residentes del Estado de México que esperaban completar su inoculación, y a otros “se les había pasado la fecha por no estar pendientes”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán