'Yaopan', el videojuego de la UNAM inspirado en la Conquista

Los usuarios acompañan a los soldados españoles por pasajes del ‘Lienzo de Tlaxcala’
Foto: UNAM

Una princesa tlaxcalteca conocida como Tecuelhuetzin, la Malintzin, el general tlaxcalteca Calmecahua o Mazatzin Moctezuma son los cuatro personajes que jugadores podrán elegir para cumplir los ocho niveles de Yaopan, un videojuego creado por la UNAM inspirado en la Conquista.

Los protagonistas tendrán que acompañar a los soldados españoles en su travesía por Tlaxcala, Cholula y Tenochtitlan siguiendo pasajes del documento conocido como Lienzo de Tlaxcala, el cual presenta la versión completa de esta gesta histórica.

El lienzo es considerado una de las historias más completas y tempranas sobre la Conquista y consiste en imágenes plasmadas en tela de algodón.

El videojuego es lanzado en el marco del Programa México 500, con el que la UNAM conmemora los 500 años del periodo histórico conocido como la Conquista.

 

Foto: UNAM

 

En este enlace puedes ver el video de la presentación del videojuego. 

Yaopan. Una historia de la Conquista fue desarrollado por la compañía mexicana Bromio y destaca el papel de las mujeres en este proceso.

“Su objetivo es complejizar el evento llamado la Conquista y dejar de pensarlo como una lucha entre buenos y malos”, explicó la institución a través de la Gaceta UNAM.

 

Foto: UNAM

 

El videojuego fue desarrollado en Pixel Art 2D y está inspirado en fuentes pictóricas indígenas reales, la mayoría de ellas tlaxcaltecas.

Yaopan se descarga de forma gratuita en dispositivos Android y Mac desde la página mexico500.unam.mx.

“La producción de Yaopan fue un diálogo y un proceso muy interesante, sentar a las y los historiadores con los desarrolladores y bajar toda esa información que a veces queda en un archivo y traducirla a uno de los productos culturales más importante de esta época: un videojuego”, comenta Paola Morán, coordinadora del proyecto, para Gaceta UNAM.

 

Foto: UNAM 


El nombre del videojuego proviene del náhuatl Yao (guerra) y Pan (locativo), que significa, en español, lugar en donde nace la guerra.

 

También te puede interesar: 

-''Tenochtitlan, llena de cadáveres tras su caída'': especialistas e intelectuales 

-Pide AMLO perdón a víctimas de la conquista


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo