Relación con EU sin diferencias de forma ni de fondo: AMLO

Reiteró la necesidad de que Washington cambie el ''enfoque'' ante el problema migratorio
Foto: Ap

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

Un día antes de reunirse con altos funcionarios de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que la relación bilateral no ha sido mala porque no ha habido diferencias ni de fondo ni forma, pero reiteró la necesidad de que Washington cambie el “enfoque” ante el problema migratorio y se proceda a una estrategia completamente nueva, más allá de detener personas.

“Va a ser una reunión muy importante, son bienvenidos los funcionarios del gobierno de Estados Unidos que van a estar mañana”, comentó acerca del desayuno que ofrecerá a los invitados en Palacio Nacional.

“Tengo entendido que viene el jefe del Departamento de Estado, vienen también los encargados de seguridad nacional; es probable que venga el procurador del gobierno de Estados Unidos. Es una comisión, una misión como de cinco o seis altos funcionarios del gobierno del presidente Biden, desde luego el embajador que tiene una función destacadísima de que se mejoren las relaciones”, dijo.

En la conferencia de prensa matutina acotó que las relaciones con Estados Unidos “no son malas, no hemos tenido diferencias de fondo ni de forma, pero hay la voluntad de las partes de que cada vez sean más estrechas las relaciones".

“He sabido que todo esto con respeto mutuo, a nuestras soberanías, y con la premisa de la cooperación para el desarrollo.”

"Entonces, en ese marco se va a llevar a cabo la reunión de mañana.”

Cada vez, agregó, tenemos más coincidencias en que tenemos que atender más lo relacionado con el desarrollo y que el problema migratorio tiene que atenderse creando oportunidades de trabajo y bienestar en los lugares de origen.

Planteamos que el gobierno de Estados Unidos invierta para apoyar a países pobres, para que la migración sea opcional, no forzosa.

“Se está avanzando mucho porque el presidente Biden tiene interés en que se mejoren las cosas. Él está haciendo un esfuerzo importante para que haya más inversión en Estados Unidos y también el compromiso de atender el tema migratorio, y nosotros hemos dicho que vamos a ayudar, vamos a apoyar, pero que sí debe cambiar el enfoque, que tiene que haber una política del todo nueva, no lo coercitivo, no sólo estar defendiendo a los migrantes sino ir a las causas.”

-¿Se trataría la posibilidad de un encuentro?, se le preguntó en la mañanera.

-Sí, hemos invitado al presidente Biden de que venga a México y vamos a reiterarle la invitación para que esté con nosotros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca conocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen