Registra México récord de importación de granos básicos: BdeM

El país gastó 4 mil 317 mdd de enero a julio
Foto: Reuters

Entre enero y julio de 2021 México gastó 4 mil 317 millones de dólares en la compra de granos básicos a otros países. Dicho monto, según datos oficiales, es el más alto desde que hay registro para un lapso similar y representa 90 por ciento de los 4 mil 862 millones de dólares que se erogaron durante todo el año pasado en el mismo rubro.

Cifras del Banco de México (BdeM) indican que el monto de las compras al extranjero de frijol, maíz, trigo, café y arroz se disparó 54 por ciento durante los primeros siete meses de este año, pues en el mismo periodo de 2020 se habían gastado únicamente 2 mil 800 millones de dólares.

Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, explicó que la mayor importación de granos esenciales para la población es consecuencia de las fuertes sequías de los últimos meses, las cuales han disminuido de manera importante el territorio de siembra.

 

También te puede interesar: Precios mundiales de alimentos tocan un máximo de 10 años: FAO

 

Los más de 4 mil 300 millones de dólares que desembolsó el país para la importaciones de estos granos superan el récord anterior, que era de 3 mil 400 millones de dólares en 2012, año en el que los precios alcanzaron niveles nunca antes vistos.

Por su bajo precio el frijol es uno de los alimentos más consumidos en México, por lo que ante la escasez se ha recurrido a mayores compras al extranjero. De acuerdo con el BdeM en los primeros siete meses de 2021 el país erogó 137 mil millones de dólares, 140 por ciento más que los 56 mil 700 millones de igual plazo de 2020.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en promedio, cada mexicano consume 10.8 kilos de frijol al año.

El maíz también juega un papel importante en la dieta diaria de los mexicanos, pues es el insumo detrás de los 75 kilogramos de tortillas que en promedio consume al año cada persona, es decir, entre siete y 10 piezas diarias.

El valor de las importaciones de maíz aumentó 70 por ciento en el último año al pasar de mil 753 millones de dólares entre enero y julio de 2020 a 2 mil 962 millones en el mismo periodo de este año.

De acuerdo con el GCMA, el mayor gasto en la compra de maíz es una combinación entre la baja siembra en México y los elevados precios internacionales.

Otro grano clave cuyas compras al extranjero subieron de manera importante es el trigo. Según el banco central, las importaciones de este alimento básico se incrementaron 42 por ciento al avanzar de 653 millones de dólares en los primeros siete meses del año pasado a 931 millones de dólares en igual lapso de 2021.

 

Las que bajaron

Respecta al café, de acuerdo con información del BdeM, el valor de las exportaciones de enero a julio de 2021 disminuyó 1.3 por ciento comparado con igual lapso del año pasado al pasar de 51 mil 376 millones de dólares a 50 mil 686 millones.

En tanto, el monto de las compras al extranjero de arroz bajó de 290 mil 213 millones de dólares a 235 mil 702 millones, es decir, una disminución anual de 18 por ciento.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán