Abusan piperos en la capital queretana; encarecen agua hasta 900 por ciento

Cobran entre 200 a 300 pesos por llenar un tinaco o cualquier otro recipiente independientemente de su volumen
Foto:

Mariana Chávez

Propietarios de pipas de agua venden hasta 900 por ciento más caro el líquido a los habitantes de la zona metropolitana de Querétaro, aprovechándose de que desde hace un mes se quedaron sin el suministro a través del sistema de distribución Acueducto II, informó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Agua (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.

Desde el 10 de septiembre, la CEA dejó de extraer líquido del río Moctezuma, debido a que la turbidez que le provoca el desfogue de los excedentes de la presa Zimapán echa a perder el equipo de bombeo del Acueducto II que traslada agua a la ciudad.

Al no existir un reglamento, los propietarios de una pipa con capacidad para 10 mil litros acuden a La Garza, una estructura conectada al Acueducto II o a un pozo concesionado por la CEA para comprar el líquido en 100 pesos y luego revenderlo hasta en mil. Es una forma de “ordeña” del agua, pero “controlada”, señaló el directivo.

En entrevista, Vega Ricoy indi-có que 40 por ciento del total del agua que se consume en la zona metropolitana de Querétaro se distribuye a través del Acueducto II. El resto proviene de 280 pozos que tiene la CEA, pero 70 por ciento es para los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora.

Las colonias ubicadas al norte de la ciudad son las más afectadas por la baja presión y la ubicación geográfica.

Para el funcionario la proliferación de pipas en la zona metropolitana de Querétaro “tristemente es necesaria” para que la CEA pueda llegar a “ciertos lugares” y pue-da atender al mayor número de usuarios.

Ante la falta de agua en la ciudad, los piperos recorren las colonias que carecen del vital líquido y cobran entre 200 a 300 pesos por llenar el tinaco o cualquier otro recipiente independientemente de su volumen y aunque no se conoce de algún registro del número de empresas dedicadas al traslado de agua en pipas, en la web se puede localizar a una veintena de compañías que ofertan este tipo de servicio.

Vega Ricoy indicó que son unas 300 colonias donde la CEA distribuye tandeo para ahorrar líquido, pues la reserva acumulada en los tres tanques ubicados en el municipio de El Marqués está bajando su nivel de almacenamiento. Este jueves la dependencia hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar el agua “ante la emergencia que se vive en la entidad”.

Ante esto, el líquido proviene sólo de los pozos que no se dan abasto para atender toda la demanda.

Lo peor es que no hay una fecha precisa para restablecer el servicio, pues está supeditado a las condiciones climáticas y a los desfogues de la presa Zimapán.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán