El artista totonaca Jun Tiburcio creó Tótem Latamat, una escultura monumental que recorrerá Gran Bretaña durante octubre y noviembre, el creador busca visibilizar la posición de los indígenas mexicanos ante el fenómeno del cambio climático.
La escultura viajó de Chumatlán, Veracruz, en las montañas de la región del Totonacapan, a Chiswick House, municipio de Hounslow, en Londres. Su recorrido finalizará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre.
Después de recorrer más de 900 kilómetros de exhibición en espacios públicos, el Tótem Latamat será recibido en Glasgow por una comitiva de pueblos originarios. Ahí, en la sede de la toma de decisiones sobre el clima, expresarán un mensaje de cuidado a la Madre Tierra y, finalmente, la pieza será regresada a la tierra buscando enfatizar la naturaleza cíclica de la vida y el arte.
Jun Tiburcio es pintor, escultor, músico y poeta. Ha presentado su trabajo alrededor del mundo y es embajador de la cultura indígena.
También, es cofundador del Festival Cumbre Tajín y del Centro de las Artes Indígenas en Papantla. Sus piezas se distinguen por su contenido filosófico indígena y su relación con la Madre Tierra.
Debido a la invitación de Michael Walling, director artístico del Festival Origins Border Crossings, Jun Tiburcio creó Totem Latamat, obra que representa la vida y su estrecha relación con la muerte y los diversos ciclos de la Naturaleza.
La escultura, de 4.5 metros de alto, se materializó con ayuda de su comunidad. El proceso comenzó con el corte ceremonial de un árbol y el agradecimiento a la Madre Tierra.
Sobre el simbolismo de la pieza, Jun Tiburcio explica que: “Para la gente Totonaca, las aves son nuestras mensajeras, en el Tótem Latamat nos dicen que tenemos que encargarnos de todas las formas de vida. Arriba de la cabeza hay colibríes representando la aspiración hacia una nueva consciencia, son los mensajeros de paz entre los humanos y la Naturaleza. La parte posterior del Tótem representa el estado de emergencia del planeta, porque estamos muy cerca de llegar al pico de esta crisis. Los brazos extendidos de la cultura Totonaca representan el equilibrio que debemos encontrar entre la mente y el corazón. Debemos actuar rápidamente para ocuparnos positivamente del mundo a través de rezos, pensamientos, conexiones y leyes”.
El trayecto del Tótem Latamat será exhibido en: Fountain Square, Enfield Town del 11 al 14 de octubre; Warwick Arts Centre del 14 al 18 de octubre; del 18 al 21 de octubre en Rollright Stones, Oxfordshire; del 21 al 24 de octubre en Manchester Museum, University of Manchester; en Hexham Abbey del 24 al 27 de octubre; del 27 de octubre al 14 de noviembre en The Hidden Gardens, Glasgow y desde el 15 de noviembre en The Crichton, Dumfries.
La presentación del Tótem Latamat en la COP 26 será el 19 de noviembre a las 19 horas. Y la Ceremonia de regreso a la Madre Tierra está programada para el 20 de noviembre a las 11 horas.
Más información aquí.
También te puede interesar:
Arqueólogos hallan torre de cráneos sepultados durante 500 años bajo CDMX
La Compañía Nacional de Danza debutará en Alemania
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada