Fonatur y RAN firman instrumentos para coordinar trabajos del Tren Maya

Las instituciones revisaron el avance de labores alrededor de los núcleos agrarios
Foto: Fonatur

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Registro Agrario Nacional (RAN) firmaron tres instrumentos jurídicos para formalizar la colaboración interinstitucional entre ambas instancias y para realizar actividades de asistencia técnica, información, trámites y apoyo al desarrollo del proyecto del Tren Maya.

En el evento se presentaron los instrumentos de colaboración así como los avances que el RAN ha realizado en conjunto con Fonatur para el avance del proyecto prioritario.

 

Los tres instrumentos que se presentaron

Convenio específico de colaboración entre Fonatur Tren Maya y el RAN: El objetivo es coadyuvar en los trámites agrarios necesarios para el proyecto del Tren Maya. 

Convenio específico de colaboración Fonatur-RAN: El RAN apoyará a Fonatur en la identificación de predios ejidales, diagnóstico, registro, análisis y gestión de trámites para formalizar acciones en propiedad social, además de coadyuvar en la solución de conflictos agrarios.

 

Foto: Fonatur

 

Acuerdo de traspaso de recursos Fonatur-RAN: Documento en el que las partes acordaron, según sus atribuciones legales, aportar recursos para conseguir los objetivos comunes especificados

Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, estableció que este tipo de instrumentos dan garantías para mejorar los procesos donde se involucran las comunidades que se encuentran en trayecto del Tren Maya. 

“Las comunidades deben incluirse de forma ordenada, pues, el objetivo es beneficiarlas”.

Por su parte el director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, señaló que los acuerdos a los que se llegó con Fonatur son fundamentales para potenciar al Tren Maya, el cual es el proyecto más emblemático, integral y de mayor trascendencia de este gobierno, en materia ambiental y cultural. 

 

Foto: Fonatur

 

“El RAN se siente arropado por ustedes y asumimos el compromiso pleno de un proyecto que desde hace 50 años o más no ha habido. Aquí no hay competencias, vamos juntos”.

Alejandro Varela, director Jurídico de Fonatur, estableció que para el avance del Tren Maya es vital la coordinación de todas las dependencias. “En la etapa de la liberación de derechos de vía, el RAN nos ha apoyado en los cinco estados del sur-sureste, mediante la atención directa en la consulta indígena”.

Ernesto Ladrón de Guevara, director general de Catastro y Asistencia Técnica del RAN, presentó herramientas tecnológicas para el fácil acceso a la información catastral y agilizar los procesos que permitan el avance en tan trascendental proyecto.
 

También te puede interesar: Destacan labor de mujeres en banco de materiales de Sisbichén, Yucatán

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Baja afluencia y falta de promoción golpean al mercado público Cal’axilhil, en Tulum

Falta de promoción del sitio lo llevan cerca del colapso; rentas alcanzan hasta los 10 mil pesos mensuales

Miguel Améndola

Baja afluencia y falta de promoción golpean al mercado público Cal’axilhil, en Tulum

Recomiendan a padres de familia de Tulum aprovechar herramientas digitales para evitar gastos excesivos

Familias denunciaron haber superado la cifra estimada de 500 pesos para útiles escolares

Miguel Améndola

Recomiendan a padres de familia de Tulum aprovechar herramientas digitales para evitar gastos excesivos

EU sanciona a 'Los Mayos' y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas

La penalización abarca a 15 empresas asentadas en varias parte de México

La Jornada

EU sanciona a 'Los Mayos' y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas

No se puede odiar abiertamente a un país al que se quiere gobernar

La resaca 2.0

Normando Medina Castro

No se puede odiar abiertamente a un país al que se quiere gobernar