Solicitan a juez posponer hasta el ''verano de 2022'' juicio contra Genaro ''G''

Presunto acuerdo entre Departamento de Justicia y defensa
Foto: Ap

Gustavo Castillo García 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó al juez Brian M. Cogan, de la Corte de Distrito con sede en Nueva York, que se posponga hasta el “verano de 2022” el desarrollo del juicio contra Genaro “G”, ex secretario de Seguridad Pública (SSP) federal de México, quien enfrenta cargos por narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Presuntamente de manera coordinada entre el Departamento de Justicia y la defensa del ex funcionario mexicano, quien se encuentra preso en Estados Unidos y sin derecho a enfrentar su proceso en libertad, acordaron que el juicio se realice hasta el año próximo, y consideraron que el procedimiento podría desahogarse en un lapso de ocho semanas.

En el documento, el Departamento de Justicia de Estados Unidos puntualiza al juez Cogan -el mismo que dirigió el juicio en contra de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, ex líder del Cártel de Sinaloa-, que “el gobierno continúa el proceso de recopilación y revisión” de mayores pruebas en el caso de Genaro “G” y que hasta el pasado 16 de agosto ya se había dado a conocer que entre los últimos materiales que se habían acumulado se encuentran más de 6 mil 500 páginas de documentos.

Asimismo, las autoridades de aquel país están a la espera de que se dé respuesta a otras comparecencias que están pendientes de desahogarse y continúa trabajando para obtener mayores informes financieros relacionados con las transferencias que el ex funcionario de los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, habría realizado o recibido por parte de integrantes del crimen organizado.

Se explica que durante sus investigaciones, las autoridades estadunidenses han obtenido más de un millón de documentos, registros telefónicos y mensajes interceptados con los que se pretende acreditar la responsabilidad de Genrao “G” en los delitos que se le imputan.

Para el juicio de Genaro “G”, la fiscalía señaló al juez Cogan -que también tiene bajo su responsabilidad el proceso en contra de Emma Coronel, esposa de El Chapo Guzmán-, que tanto el Departamento de Justicia como los defensores del ex funcionario “han enfrentado retrasos importantes en la preparación del juicio en este caso a la luz de la pandemia, incluidas las limitaciones en la capacidad del gobierno para cumplir con los testigos encarcelados y limitaciones en la capacidad del abogado defensor para reunirse con el acusado”.

Por ello, en el escrito las partes solicitarán al juez en la próxima audiencia que “en función de la disponibilidad de la Corte”, se programe para el otoño de 2022 el juicio que “durará aproximadamente ocho semanas, incluyendo la selección del jurado”.

Fiscales en Nueva York pidieron una audiencia para que el juez del caso de Genaro “G” imponga normas respecto a cómo manejar información confidencial que podría salir a la luz antes y durante el juicio y provocar “problemas de seguridad nacional”.

Genaro “G” fue detenido en diciembre de 2019 por autoridades de Estados Unidos, por existir investigaciones en su contra por haber recibido sobornos de grupos delictivos, principalmente de los cárteles de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva, a quienes habría correspondido con dar protección a sus operaciones en territorio mexicano para realizar tráfico de drogas a Estados Unidos.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán