Llegar viva a un partido en México es un logro: directora de Liga femenina

Jóvenes futbolistas tienen que cortarse el pelo para no ser violadas de camino a una cancha: Mariana Gutiérrez
Foto: Efe

La directora de la Liga femenina mexicana de fútbol, Mariana Gutiérrez, lamentó este jueves que en México el hecho de que una futbolista llegue a un partido sea un logro, esto ante las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que calculan que 10 mujeres mueren al día en el país.

"En la Liga MX femenil todos los que rodeamos o estamos inmersos en el ecosistema, considero que somos personas exitosas. Para empezar, llegar viva a un partido en México, según las estadísticas, es un logro", explicó el jueves en el panel Mujeres en el deporte, organizado por ONU Mujeres México.

La ejecutiva explicó que, por el contexto de violencia e inseguridad que se vive en el país, las jóvenes futbolistas mexicanas tienen que recurrir a cortarse el pelo para no ser violadas en su camino a una cancha.

"Qué pasa cuando eres una niña y en una sociedad como en la que vivimos tienes que ir a entrenar. Conocemos testimonios de niñas que se están formando en nuestros clubes que se cortan el pelo no sólo para disfrazarse de hombre y poder jugar fútbol, sino para no ser violadas en el trayecto a una cancha", expresó.

La directiva reveló que tuvo acceso a cifras de organizaciones que se dedican al acceso de niñas al deporte en México en las que se documentó que una chica tiene poco más de 400 sesiones menos de entrenamiento que un niño cuando llega al máximo nivel.

"En México nos espera nivelar la cancha, transformar las narrativas. No es nada más la integración de los clubes, debemos dejar de sexualizar a las jugadoras, dejar de decirles niñas y mostrar cómo resuelven problemas en la cancha", añadió Gutiérrez.

En su turno, Nuria Diosdado, tres veces olímpica en natación artística, celebró que en Tokio 2020 hayan asistido más mujeres en competencia que en juegos anteriores.

"He visto en mis tres ciclos olímpicos cómo ha aumentado la cartera de mujeres compitiendo, en Tokio 2020, un 49 por ciento de las deportistas eran mujeres. En natación artística en su mayoría practicamos más mujeres y hoy en día se busca que se quiten estereotipos y que lo puedan practicar todos", afirmó.

Sin embargo, Diosdado reconoció que a las autoridades olímpicas les falta ser más sensibles con las atletas que son mamás.

"Ahora se habla que la atleta sí puede ser mamá y seguir siendo atleta olímpica. Antes te tenías que retirar y ahora vimos unos Juegos Olímpicos con muchas mamás atletas que pelearon por un espacio en el que pudieran tener a su familia porque muchas tenían que amamantar a sus hijos, pero no se les dio el espacio", concluyó.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen