Este lunes 25 de octubre aproximadamente a las 19 horas, comenzarán los trabajos de retiro de la techumbre colapsada en la Casa de las Águilas del Templo Mayor, confirmó Patricia Ledesma Bouchan directora del Templo Mayor de Tenochtitlan.
Durante conferencia de prensa virtual, junto con la secretaria de cultura del gobierno de México, Alejandra Fraustro Guerrero, y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informaron que los trabajos de protección de vestigios arqueológicos han concluido.
“Se ha analizado de manera muy cuidadosa cuáles son los pasos que tenemos que realizar para rehabilitar esa techumbre. Y, por supuesto, que no existan riesgos ni para el personal, ni para la Casa de las Águilas, ni para los murales o el patrimonio cultural que se encuentra en este espacio”, afirmó la secretaria.
Desde que el 28 de abril colapsó la techumbre de la Casa de las Águilas debido a la acumulación de granizo, se convocó a un equipo de expertos para evaluar la situación. Arqueólogos, ingenieros, urbanistas, arquitectos y restauradores, son parte del órgano colegiado que labora 24 horas en la zona arqueológica.
Los trabajos realizados se enfocaron en la preparación del sitio para reparar la techumbre, que consistió en el reforzamiento de la protección de los vestigios arqueológicos y el cálculo estructural para su desmantelamiento cuidadoso.
Después de este incidente también quedó dañada la reja perimetral, sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México financiará su reparación.
“A la par, también se hizo de manera preventiva el estudio de las otras cubiertas de la zona arqueológica, de la etapa dos y el templo Rojo Norte y el Sur, se evaluó que la cubierta de la etapa dos sí está un poco delicada”, dijo la directora Patricia Ledesma.
La empresa que llevará a cabo las labores de retiro es TGC Geotecnia S.A de C.V, por cuestiones de diseño, uso de materiales y costos. El seguro del sitio sólo cubrirá los costos relacionados con la nueva techumbre y la Secretaría de Cultura se comprometió a cambiar las otras tres cubiertas de la zona.
Debido a que el techo que colapsó es muy pesado, decidieron dividirlo en doce secciones para su retiro, y por cada parte tardarán aproximadamente tres semanas en retirarla y desmontarla.
“Lo que va a ocurrir es que durante una noche, un día y una noche va a llegar una grúa grande y se va a recortar como si fuera pastel, esa grúa levanta el pedazo y lo pone en otra sección que está al ladito de la zona arqueológica y ahí un grupo de trabajadores de TGC va a empezar a deshacerlo, a desmantelarlo, y luego se lo van a llevar”
Este trabajo se realizará en cada sección, por lo que tardará entre tres o cuatro meses, informó Ledesma.
Mientras, mandarán a hacer el nuevo techo a medida, lo realizarán por pedazos, para después unirlos y colocarlos.
También, aseguró que tendrá un techo provisional de madera. Todos los procedimientos se llevarán a cabo hasta junio de 2022, aproximadamente.
Además, debido al colapso del techo, la temporada de lluvias hizo que se filtrara la humedad y esperan que la pieza se deshidrate.
“Una verdadera labor de ingeniería y de restauración, pero afortunadamente ya está todo controlado y estable” finalizó.
También te puede interesar: Costo del Tren Maya se incrementó en 60 mil mdp: Jiménez Pons
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya