Esta noche no olvide atrasar una hora su reloj

Sonora y Quintana Roo conservan el mismo horario todo el año
Foto: La Jornada

Alejandro Alegría 

El horario de verano, que este año cumplió 25 años de aplicarse en México, concluirá este domingo, por lo que los relojes deberán retrasarse una hora para dar inicio al horario de invierno.

La medida aplicada en más de 80 países como Reino Unido, Estados Unidos y Francia, busca hacer un mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación, así como reducir la quema de combustibles para generar electricidad.

De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) el mayor impacto se observa en el sector doméstico, donde se reduce el consumo de energía eléctrica en las horas de mayor demanda de electricidad utilizada en iluminación.

Un estudio realizado por esa entidad en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Ineel) indicó que en 2018 se logró un ahorro de consumo de 945.29 gigavatios/hora.

El ahorro de energía obtenido ese año sería suficiente para abastecer el consumo de 592 mil 240 hogares durante todo un año, con un consumo promedio de 266 kilowatt hora al bimestre. También equivale al consumo de energía de 8.3 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas prendidas las 24 horas del día durante un año.

El beneficio económico observado ese año ascendió a mil 359 millones de pesos, mientras el impacto ambiental se tradujo en evitar la emisión de 498 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases que provocan el calentamiento global.

Las medidas comenzaron a aplicarse desde 1996 mediante un decreto que emitió el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León.

El horario de verano se aplica en dos fases, pues del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre cambia en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, excepto Sonora –que conserva, como en Arizona en Estados Unidos, el mismo horario todo el año– y Quintana Roo.

Del primer domingo de abril al último de octubre cambia en el resto del territorio nacional.

Por lo anterior, este domingo 31 de octubre inicia el horario de invierno en la mayor parte del país, mientras el 7 de noviembre próximo se modificará en los 33 municipios fronterizos para sincronizarse con el horario de Estados Unidos. La Secretaría de Energía (Sener) recomienda atrasar el reloj la noche del sábado 30 de octubre, antes de dormir.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán