Baja 90.3 por ciento gasto de Presidencia respecto al último año de Peña

Dejó de erogar en seguridad del Ejecutivo, asesoría y publicidad de sus actividades
Foto: Presidencia

Alejandro Alegría

El gasto de la Oficina de la Presidencia de la República en los primeros nueve meses del año fue de 346 millones 300 mil pesos, monto 90.3 por ciento inferior en términos nominales en comparación con los recursos ejercidos para ese fin en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, según informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los 33 meses de la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han dejado de erogar recursos destinados a la seguridad del titular del Ejecutivo, así como a asesorías, coordinación, difusión y apoyo técnico de sus actividades, según información de la dependencia federal.

El dato al cierre del tercer trimestre es inferior a los 3 mil 570 millones de pesos que gastó la Oficina de la Presidencia en el último año de la gestión de Peña Nieto.

Desde que inició la actual administración federal Hacienda ha reportado cada trimestre reducciones en los recursos ejercidos en el área de referencia.

El gasto de la Oficina de la Presidencia entre enero y septiembre de este año fue 9.3 por ciento real menor, es decir, al descontar el efecto de la inflación, respecto al observado en igual periodo del año pasado.

En 2020 fue siete veces menor en comparación con 2018, mientras en 2019 mostró una reducción en términos nominales de 80 por ciento respecto del último año del gobierno anterior.

Los informes de la SHCP correspondientes al tercer trimestre del año aún incluyen este rubro a pesar de que en diciembre pasado el mandatario declaró que esa área desaparecería tras la salida de Alfonso Romo Garza, quien estaba a cargo de la Oficina.

El jefe del Ejecutivo Federal ha insistido en que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, por lo que ha reducido gastos en la estructura administrativa, como parte de la austeridad republicana.

Por el contrario, una de las áreas que ha visto aumentar el gasto es la energética. Entre enero y septiembre de este año la Secretaría de Energía (Sener) gastó 169 mil 830 millones de pesos, monto 218.5 por ciento superior en comparación con igual periodo de 2020.

El incremento se debe al mayor gasto por aportaciones patrimoniales del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer su posición financiera y su inversión en la refinería Dos Bocas.

El miércoles pasado Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa estatal, comentó en su comparecencia ante diputados que la actual administración asumiría la garantía por la deuda de la petrolera, que se suma a una nueva reducción de la carga fiscal para la petrolera. Lo anterior fue confirmado en la conferencia con inversionistas.

El gasto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ubicó en los primeros nueves meses del año en 352 mil 993 millones de pesos, un aumento de 13 por ciento frente al mismo lapso de 2020, por mayores erogaciones en combustibles para plantas productivas y en servicios generales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen