Suben precios de bicicletas y motos por temor al virus

Hábitos de movilidad en las ciudades cambian en reapertura
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Clara Zepeda

La pandemia cambia los hábitos de movilidad en las ciudades. Ahora que las personas están regresando al trabajo, pero no quieren usar el transporte público, necesitan un automóvil, motocicleta o bicicleta, artículos cuyo precio volvió a repuntar, mientras el número de pasajeros en el transporte urbano permanece por debajo del nivel prepandemia.

El miedo al contagio en el Metro y autobuses, entre otros, junto con el trabajo desde casa y la educación a distancia, parecen las claves del descenso en el uso del transporte, pero también porque la ciudadanía está encontrando otra manera para su movilidad.

De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), el precio de las bicicletas repuntó 9.24 por ciento anual en la primera quincena de octubre, su tercer mayor incremento quincenal en lo que va del año.

Para el caso de las motocicletas, su precio aumentó 6.75 por ciento en la segunda quincena de septiembre y 7.04 por ciento en la primera mitad de octubre del presente año.

La inflación en los automóviles se ha mantenido elevada en lo que va del año, al cierre de la primera quincena de octubre aumentó 8.57 por ciento, pero no fue la tasa más elevada, la cual la alcanzó en los primeros 15 días de marzo, que fue de 9.47 por ciento. En la segunda quincena de enero de 2020, el precio de los automóviles aumentó 3.15 por ciento.

Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America Securities, explicó que conforme se reducen los contagios y las vacunas permiten el regreso a las oficinas o a la escuela, aumenta la demanda de productos.

“El problema es que cuando estuvimos encerrados se dejaron de producir algunas cosas; Además, conforme hay nuevos brotes de la pandemia en distintas partes del mundo, se van cerrando producciones y eso interrumpe las cadenas de producción que se utilizan para hacernos llegar muchos de los productos que consumimos”, describió el economista.

Dicho fenómeno es notorio en la industria automotriz, pues no se consiguen los chips, la producción está en problemas y la gente necesita un coche porque va a regresar a su trabajo o a la escuela y no quiere tomar el transporte público.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis sugiere que las alternativas de movilidad activa y saludable, como caminar y usar bicicleta para ir al trabajo es el nuevo escenario a partir de la realidad impuesta por la pandemia por Covid- 19.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen