Con información de La Jornada y Sputnik
Al iniciar la presidencia temporal de México en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Andrés Manuel López Obrador encabezó este martes 9 de noviembre la sesión general del organismo desde Nueva York, teniendo como orden del día el mantenimiento de la paz, exclusión, desigualdad y conflictos.
El mandatario mexicano agradeció la presencia en la sesión de representantes de Guatemala, Argentina, Eslovaquia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Japón, Líbano, Albania, Perú, Qatar, Portugal, República Dominicana, Suiza, Venezuela, entre otros países.
A su lado, se ubicó Antonio Guterres, secretario general de la ONU, quien reconoció que López Obrador ha observado que el poder fáctico pretende que si los poderosos están bien, los pobres también lo estarán bien, y ese modelo ha fracasado.
El diplomático portugués aprovechó su discurso para convocar a un nuevo pacto que enfrente las hambrunas, la exclusión y la carencia de protección social.
“El hambre y las hambrunas acechan a millones de personas en todo el mundo y el Covid-19 desató la mayor recesión económica en el planeta desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió el titular del organismo multilateral.
Apuntó que el aumento de la desigualdad ha generado brechas interminables de pobreza, donde impera una sensación de impunidad. Por tanto resulta imperioso prevenir conflictos y crear lazos de confianza.
Por tanto propuso invertir en el desarrollo de las personas, en el desarrollo humano y la igualdad. “Que se firme un nuevo contrato social, que se invierte en el desarrollo social, en la educación, la salud, en el acceso a la vacunas”.
También consideró necesaria la elaboración de agenda de prevención de las desigualdades, incluidas las de género y la concerniente a la juventud. Acciones que supongan la inclusión.
También, dijo Guterres, es indispensable priorizar el papel de las mujeres, de la violencia, la misoginia y la exclusión de las mujeres.
En su intervención adujo que es necesario que las instituciones de los países sean resilentes a la corrupción, y contar con instituciones de seguridad que ofrezcan justicia para todos.
Tras las palabras de Guterres, AMLO reconoció la labor de Lourdes Tiban Guala, representante de etnia por su país en el Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas.
La abogada ecuatoriana, Lourdes Tiban, experta en asuntos indígenas, refirió que la nueva tarea de la organización es enfrentar las brechas de pobreza.
Consideró que la exclusión social y de género son temas sustantivos y prioritarios por enfrentar. Y en refirió que una tragedia es la migración de los pobres, porque lleva al vacío de muchas familias.
Tiban Guala estimó que la desigualdad social es uno de esos aspectos que merecen mejor atención aunque no impliquen conflictos bélicos y que esta condición genera grandes brechas de pobreza, desnutrición y mortalidad infantil.
“La exclusión de género es otro de estos aspectos que generan desigualdad por causas estructurales. La mayor parte de desplazados y refugiados del mundo son mujeres acompañadas de sus hijos, víctimas de violencia sexual, advirtió Tiban Guala. El Consejo de Seguridad debe evaluar los avances en esta vía a nivel internacional”.
La representante indigena advirtió que la disputa por los recursos naturales podría desatar una tercera conflagración mundial. El petróleo podría ser un recurso que desate estos conflictos, si bien el agua, la tierra y los minerales destacan como riquezas codiciadas en el siglo XXI. Esto, señaló, justifica la lucha contra el extractivismo de los pueblos indígenas en el mundo.
Al retomar la palabra, el presidente López Obrador comenzó con su discurso anticorrupción.
Lee: Propone AMLO ante la ONU “plan mundial de fraternidad y bienestar”
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada