INAH Sinaloa rescatará sitios arqueológicos de inundación

10 de ellos quedarán bajo el agua por edificación de presa en El Rosario
Foto: INAH

Irene Sánchez

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rescatará 10 de 20 sitios arqueológicos localizados en la comunidad de Santa María de Gracia, ya que quedarán bajo el agua debido a la construcción de una presa en El Rosario, informó Servando Rojo Quintero, representante del instituto en Sinaloa.

El pueblo de Santa María de Gracia, ubicado en la Sierra de los Altos del municipio El Rosario, data del siglo XVI; perteneció a la alcaldía de Maloya y tuvo presencia de los misioneros franciscanos.

El director del Centro INAH Sinaloa dijo que mediante un equipo de arqueólogos, arquitectos, restauradores y fotógrafos se inició el proyecto de rescate de la memoria histórica de Santa María de Gracia, el cual servirá para la posterior publicación de un libro que incluirá las tradiciones de la población.

 

Registro y catalogación

Rojo Quintero informó que especialistas realizan un registro de los bienes de la iglesia de Santa María, fundada en el siglo XVI, y que una réplica será trasladada hacia el nuevo centro poblacional, además de que catalogan las viviendas tradicionales e históricas que desaparecerán, para, posteriormente, exponerlas en un museo.

El funcionario señaló que de los sitios arqueológicos ubicados en Santa María de Gracia, 10 quedarán bajo el agua y los otros 10 descubiertos, cuyo registro también se inició.

Las zonas arqueológicas forman parte de la primera etapa de prospección del informe del proyecto Salvamento arqueológico presa de almacenamiento Santa María para usos múltiples El Rosario, Sinaloa, realizado por el Centro INAH Sinaloa, encabezado por el arqueólogo Víctor Joel Santos Ramírez.

El área más importante es la que se encuentra en el nuevo Santa María: se trata de una enorme roca de 3.20 de alto y 2.10 de ancho con tres paneles de petrograbados –norte, oeste y este, este último muy deteriorado– y un diseño en la parte superior.

Entre los grabados en una cara de la roca sobresale un personaje antropomorfo que porta un ornamento en la cabeza, similar a astas de venado, mientras en la parte derecha porta un artefacto que puede ser un arco y en la izquierda una flecha, además de dos espirales, que podrían representar un alacrán.

En otra cara que da al norte se encuentra la representación de una figura masculina, así como un petrograbado fitomorfo que parece una flor o un peyote.

Rojo Quintero precisó que el Centro INAH Sinaloa también registró las tumbas del cementerio, con el fin de catalogar el número que será trasladado al nuevo panteón, actividad que corresponderá al gobierno estatal.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase