Busca INAI garantizar acceso a la información en obras del gobierno

Publican acuerdo según el cual los proyectos gubernamentales son considerados de ''seguridad nacional''
Foto: Roberto García Ortíz

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) indicó que está analizando de fondo el Acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, por el que los proyectos y obras del Gobierno de México son considerados “de interés público y seguridad nacional”, a fin de garantizar que el derecho de acceso a la información y el principio de máxima publicidad “no sean vulnerados”.

 

También te puede interesar: AMLO declara de seguridad nacional a proyectos de infraestructura

 

Mediante un comunicado, el organismo recordó que en el artículo primero de ese documento “se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.

Al ser la “seguridad nacional” una de las causales de reserva de información, prevista en el artículo 110, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el INAI advirtió que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal pueden llegar a reservar, de manera general, la información relacionada con los proyectos y obras que el gobierno lleva a cabo.

Por tal razón, las áreas especializadas del organismo de transparencia “estudian los alcances del Acuerdo y, de ser necesario, exploran las distintas vías legales a emprender para asegurar que el derecho de acceso a la información de la sociedad sea garantizado, sin restricción alguna”.

En ese contexto, el INAI evalúa si dicho Acuerdo no se contrapone a lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, normativas de las cuales es órgano garante.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Modificar hábitos puede ayudar a prevenir el cáncer de mama: Gema Roig Sánchez

La experta llamó a la prevención mediante hábitos saludables

Rosario Ruiz Canduriz

Modificar hábitos puede ayudar a prevenir el cáncer de mama: Gema Roig Sánchez

Desarrollarán protocolos de prevención a infancias de Quintana Roo durante el Mundial 2026 de la FIFA

Autoridades buscan prevenir delitos que incrementan durante eventos deportivos internacionales

Ana Ramírez

Desarrollarán protocolos de prevención a infancias de Quintana Roo durante el Mundial 2026 de la FIFA

Impulsan la crianza respetuosa en Quintana Roo

La Unicef confirma que 50 por ciento de las infancias sufren violencia cotidiana

Ana Ramírez

Impulsan la crianza respetuosa en Quintana Roo

México mostrará al mundo su diversidad en Fitur 2026: titular de Sectur

El país se alista para la feria turística con una delegación integrada por 800 personas

Miguel Améndola

México mostrará al mundo su diversidad en Fitur 2026: titular de Sectur