Fonatur presenta estrategia medioambiental de Tren Maya

En el avance mostraron las líneas de acción del proyecto para proteger a la flora y fauna
Foto: Fonatur

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances de la estrategia medioambiental del proyecto Tren Maya, entre los que destacan el avance de estudios y autorizaciones ambientales, pasos de fauna, inversión en la conservación de áreas naturales protegidas, entre otros. 

En el evento realizado en la obra del Tramo 1, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, reiteró la importancia que tiene para Tren Maya la responsabilidad del medio ambiente, pues a pesar de lo que muchas personas han asumido, el proyecto contempla 18 programas de remediación y mitigación ambiental. 

Señaló que con el Tren Maya se corrigen muchas de las irresponsabilidades que se tuvieron en administraciones anteriores, “donde se realizaron obras carreteras sin tener una conciencia ambiental, por lo que se fraccionaron ecosistemas, mismos que serán reconectados”. 

Al respecto, Gabriela Gutiérrez, subgerente ambiental de Fonatur Tren Maya, afirmó que el tren tiene cuatro ejes importantes, como la sustentabilidad que está basado en la cultura, medio ambiente, social y económica.

Explicó que los cuatro ejes en los que está basada la estrategia ambiental son: gestión, conservación, ordenamiento territorial y coordinación institucional.

Por su parte, el director general de Fonatur, aseguró que esta estrategia es una deuda histórica. 

“Lo que han aportado estados como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatan y Quintana Roo, no se han visto retribuidos. La falta de un programa de desarrollo en la época post petróleo ha generado el desastre urbano en la región y la falta de políticas de Estado ha contribuido”, dijo. 

Recordó la importancia de combatir la deforestación que en la región resulta en la pérdida anual de decenas de miles de hectáreas de selva y bosque. 

“Hay procesos muy graves y lo que queremos es revertirlos”, mencionó.

“Queremos ampliar las reservas ecológicas. Calakmul es nuestra reserva más grande. Queremos hacer un programa para crecer las zonas de reserva (…) El objetivo es crear verdaderos corredores para que los animales tengan la protección de la zona”, afirmó.

Sobre los pasos de fauna, el funcionario aseveró que junto a la comunidad científica, se han determinado el posicionamiento de cientos en la ruta del Tren.

En el evento también se contó con la presencia de la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales; el presidente Municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; la directora del área científica y académica de Tren Maya, Mónica Ortiz; el gerente de Tramo 1 de Tren Maya, Carlos Barceló; y el fundador de Grupo Anima Efferus y jaguarólogo, Carlos Manterola.  

 

También te puede interesar:

-Fonatur presenta 13 de los 21 diseños de estaciones para el Tren Maya

-Así lucirán las estaciones de Valladolid y Nuevo Xcán del Tren Maya

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón