Hace 180 años, en la Ciudad de México llegó lo que se identifica como el primer circo del país de la mano de José Soledad Aycardo, considerado el pionero del arte circense en el país.
Don Chole, como también se le conoce, colocó una carpa dentro de una vecindad en la calle República de Argentina y dio a conocer el espectáculo de clown, que incluía acrobacias, canto, baile y comedia. A su show lo nombró el Circo Olímpico.
Este 10 de diciembre se conmemora en México el Día Nacional del Payaso como una efeméride para reconocer el oficio cuyo objetivo es hacer reír a la gente.
En México, José Soledad Aycardo fue de los primeros artistas ambulantes en pintarse la cara de blanco, lo hacía con harina y también llevaba un gorro con una peluca rizada.
El acto de Don Chole estaba enfocado en burlarse del contexto social que se vivía en la época porfiriana, también disfrutaba de hacer muecas y movimientos exagerados.
Quienes homenajean a José Soledad Aycardo identifican a su circo como un universo mágico, de fantasía y humor.
Actualmente los payasos mexicanos son especialistas en chistes, globoflexia, magia y hasta malabares, todo ello con una divertida vestimenta que incluye trajes de colores vibrantes, grandes zapatos, maquillaje facial y pelucas coloridas.
En lo que va del 2025 más de mil 620 personas han fallecido en aguas del Mediterráneo
Europa Press
Los sudamericanos se mostraron superiores en el control de la pelota
La Jornada
Los últimos censos del anfibio muestran una tendencia a la baja de su población
Ap
El ex frontman habría sido atacado por dos sujetos; cumplía una condena de 29 años de cárcel y seis de libertad condicional
Efe