Conoce al autor del lienzo de la virgen de Guadalupe en la Basílica

Un artista indígena realizó la pintura que actualmente se expone en el recinto capitalino
Foto: Agencia Católica de Informaciones

Aunque determinar el origen exacto del cuadro de la virgen que actualmente se aprecia en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, diversos historiadores le atribuyen la autoría al pintor indígena Marcos Cipac de Aquino.

La especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Gisela von Wobeser, asegura en algunos textos que el lienzo que actualmente se aprecia en el recinto católico fue elaborado entre 1523 y 1556, época en la que ya existí el culto a la virgen e incluso ya se le atribuían diversos milagros.

Von Wobeser destaca que en esos años la realización de pinturas y artículos religiosos era casi exclusiva de los indios bajo la tutela de los frailes porque todavía no se habían establecido artistas europeos en la Nueva España.

Escritos de cronistas antiguos aseguran que el cuadro fue realizado por el indio Marcos, sin mencionar los apellidos, por lo que su autoría no es una completa certeza.

Sin embargo, quienes se han dedicado a investigar los orígenes del culto a la virgen de Guadalupe encontraron que Marcos Cipac de Aquino, quien era apodado Griego, era uno de los pintores más reconocidos de su época.

“Esta hipótesis parece viable por la calidad de la pintura, porque Marcos Cipac vivió entre 1517 y 1572, y, por tanto, pudo haber realizado la pintura de joven, y porque sabemos que posteriormente participó en la realización del altar principal de la capilla de San José de los Naturales del convento de San Francisco de México, lo cual indica que era cercano a los franciscanos y que valoraban su trabajo”, explica Gisela von Wobeser en su obra Antecedentes iconográficos de la imagen de la Virgen de Guadalupe.

El pintor, asegura Von Wobeser, adaptó un grabado europeo de la virgen en La Gloria para canalizar la devoción hacia la virgen de Guadalupe y con ello contribuir a la evangelización de los indígenas.

Ambas vírgenes son similares, sin embargo, la pieza expuesta en la Basílica de Guadalupe no tiene un niño en brazos porque se promovía el culto a una mujer inmaculada. Además, el cabello de la mexicana es negro y lacio y sus ojos son más oscuros.

De acuerdo con las creencias religiosas, el 12 de diciembre se conmemora el Día de la virgen de Guadalupe porque es la fecha en la que su imagen apareció frente al indio Juan Diego y le pidió que construyera un templo en su honor. 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum