Mural de Diego Rivera que Rockefeller mandó a destruir

La obra fue controversial por incluir a Lenin y criticar el capitalismo
Foto:

Este 8 de diciembre se cumplen 135 años del nacimiento de uno de los más grandes pintores mexicanos: Diego Rivera, un personaje que ha destacado en la historia por su obra, pero también por su ideología que quedó plasmada en sus impresionantes murales.

Fue en 1932, en pleno auge de la carrera de Diego Rivera como muralista, cuando el industrial John D. Rockefeller contrató al mexicano para pintar una obra que diera vista al vestíbulo principal del famoso Centro Rockefeller, en Nueva York, Estados Unidos.

Antes de que Rockefeller lo invitara a realizar la obra, Diego Rivera ya había pintado en Detroit, San Francisco, presentado su primera exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa), en donde ya había plasmado su afinidad con el pensamiento de los líderes revolucionarios rusos, de acuerdo con voces recopiladas por la Secretaría de Cultura de México.

A pesar de que durante meses hubo negociaciones entre el artista y el Rockefeller Center y los bocetos fueron aprobados, Diego Rivera decidió redireccionar su obra, plasmar su ideología política y en su lienzo agregó la figura de Vladímir Lenin, lo cual fue calificado como ofensivo por la élite empresarial estadunidense.

En el lado derecho, Rivera pintó su visión idealizada del mundo socialista, en el izquierdo hizo una crítica hacia el capitalismo, mientras que al centro plasmó a un hombre que podía controlar su entorno.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) de México, la obra desató polémica luego de que el hecho fuera registrado por un periodista que tituló su artículo como Rivera pinta comunismo, Rockefeller paga.

Luego de meses de trabajar en el mural que significaría encumbrarse incluso en el ambiente empresarial estadunidense, la familia Rockefeller decidió destruir el mural en 1933.

Esto, afirmaron expertos al Inbal, generó que Diego Rivera perdiera contratos ya pactados y cayó en depresión.

Diego Rivera falleció en noviembre de 1957 en la Ciudad de México, en donde se concentra la mayor cantidad de sus obras las cuales están plasmadas en lugares que van desde un estadio de futbol hasta el Palacio de Bellas Artes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán