Bahía de Acapulco cumple 500 años de su descubrimiento

Fue Hernán Cortés quien quería encontrar un punto entre los océanos que sirviera para el comercio
Foto: Efe

La bahía de Santa Lucía, ubicada en Acapulco, cumple los 500 años de su descubrimiento como un referente turístico y comercial entre México y Asia.

En los libros de la historia de Acapulco, se destaca que tras la conquista de Tenochtitlán, la capital azteca, en agosto de 1521, Hernán Cortés inició la exploración del territorio de la Nueva España.

Entre otros objetivos, Cortés quería encontrar un punto entre los océanos que sirviera para llegar a las ahora conocidas como islas Molucas, un archipiélago de Indonesia que en el siglo XVI se le denominó islas de las Especias debido al gran número de plantas aromáticas de la zona. A partir de entonces, las islas se convirtieron en un punto estratégico del comercio de especias entre Asia y América.

Cortés puso al frente de la expedición a Francisco Álvarez Chico, quien siguiendo rutas conocidas por comerciantes y recaudadores de tributos, llegó un 13 de diciembre de 1521 al puerto de Acapulco y nombró a la bahía Santa Lucía, siguiendo la costumbre del santoral católico que honra ese día a Santa Lucía de Siracusa.

Los expedicionarios españoles comprobaron que la bahía de Santa Lucía era un lugar perfecto para descargar mercancías de los barcos por sus aguas profundas en comparación de otras de la zona.

Esas condiciones tan especiales de la bahía permitieron que se iniciara la ruta comercial que conectaba Asia-España, a través de México, siendo El Galeón de Manila, mejor conocido como La Nao de China, el buque que estableció un extraordinario intercambio comercial y cultural.

 

La perla del pacífico

No obstante, los historiadores locales de Acapulco no se ponen de acuerdo en las fechas exactas del comienzo de la historia del puerto, reconocido mundialmente hasta el punto de considerarse la perla del Pacífico tanto por su importancia comercial como por sus playas únicas, doradas y de aguas templadas.

El escritor Tomás Oteiza Iriarte ha defendido que la fecha de la conmemoración del comienzo de la historia de Acapulco es este mes de diciembre.

"Seguimos el dato histórico que creemos más consistente porque hay diversas opiniones, pero Tomás Oteiza en el libro "Acapulco: Ciudad de las Naos de Oriente y de las sirenas modernas", mantiene que el grupo de exploradores liderados por el capitán Francisco Álvarez Chico llegó a esta bahía el 13 de diciembre de 1521", dijo el párroco de Acapulco, Juan Carlos Flores Rivas.

Juanita Lobato, encargada de la hemeroteca municipal de Acapulco, prefiere, no obstante, que la bahía sea conocida como de Acapulco, siguiendo la opinión del historiador local Leonardo Flores.

 

Foto: Efe

 

De cualquier forma y a pesar de la trascendencia comercial del puerto de Acapulco, no fue hasta principios del siglo XIX cuando se trazaron los primeros mapas oficiales de la bahía gracias a Alexander Von Humboldt, el explorador y geógrafo alemán.

Con 8 kilómetros de color azul y dorado y situada entre dos montañas pertenecientes a la Sierra Madre Sur, la bahía se convirtió ya en el siglo XX en un referente turístico de México y del Pacífico.

A sus playas y hoteles de lujo acudieron en la década de los años 50 personalidades John F. Kennedy, quien antes de ganar la presidencia de Estados Unidos en 1960 pasó en Acapulco su luna de miel con su esposa Jacqueline.

También pudieron disfrutar de estas playas Elizabeth Taylor, Elvis Presley, Frank Sinatra, Sylvester Stallone, Bono, Julio Iglesias, Rod Stewart, Michael Jackson, entre otros hasta convertir a Acapulco en una auténtica perla turística del Pacífico.

 

Foto: Reuters

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum