Protestan por intento de eliminar instituto de ecología

Estiman especialistas que así se intenta restar importante a los asuntos ambientales
Foto: Instagram @ineccmx

Angélica Enciso 

Ante la eventual desaparición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), establecido por mandato de la Ley General de Cambio Climático, y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), existe la intención de bajar la importancia de los temas ambientales, señalaron organizaciones.

El Inecc surgió en 1992, sólo con el tema ecológico, como organismo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, la cual antes fue la secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, donde el tema estaba en la subsecretaría de Ecología.

En la Sedesol, el instituto era el encargado de evaluar las autorizaciones de las manifestaciones de impacto ambiental. En diciembre de 1994 se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a la cual en el 2000 se le quitó el rubro pesquero. Con la Ley general de cambio climático, que establece la creación de un instituto encargado del tema, al instituto se le agregó esta temática.

Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), consideró como un despropósito más de esta Administración en materia ambiental, tema que está ausente de las prioridades de este gobierno. No solo es la eliminación del Inecc como tal sino que se manda un mensaje nuevamente de bajar o denigran los temas que tienen que ver con el sector medio ambiente y recursos naturales.

En tanto, ante la versión de que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se integrará a la Conagua, Miguel Ángel Montoya, consultor, consideró que “no desaparece pero la vocación científica e interdisciplinar del IMTA se va a ir extinguiendo”.

Consideró que los gobiernos neoliberales redujeron al IMTA a su mínima expresión y además fomentaron acciones que deformaron a la institución volviéndola una especie de gran consultora privada; sin embargo, y “acorde a los principios de la 4T, el IMTA fue transformándose para adquirir una perspectiva de Derechos y de Justicia Hídrica tan necesaria y tan ausente en las demás dependencias públicas de los tres ordenes de gobierno que tienen que ver con el agua; por ello es preocupante que este gran esfuerzo lejos de fortalecerse se diluya, máxime que el IMTA quedaría subsumido en ese entuerto neoliberal que aún sigue siendo Conagua”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

La obra beneficiará directamente a aproximadamente 3 mil habitantes de la zona

Miguel Améndola

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Entre las irregularidades destaca que los centros no exhibían tarifas e inducían al pago de propina

La Jornada Maya

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

El monto representa un incremento de 9.8 por ciento en relación con el 2025

La Jornada Maya

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El biosensor detectaría concentraciones muy bajas de dopamina

La Jornada

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer