Cofece investiga a empresas del mercado de gas industrial

Analiza si existe un posible acuerdo anticompetitivo y prácticas monopólicas
Foto: Alfredo Domínguez

Alejandro Alegría 

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la integración, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos, accesorios y refacciones para el aprovechamiento de gases industriales en el país.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo regulador señaló que el objetivo de la indagatoria es analizar si existe un posible acuerdo anticompetitivo respecto de la infraestructura necesaria para aprovechar los gases industriales.

Apuntó que estos se utilizan en diversos sectores como el energético, de salud, la industria alimentaria y química, así como la construcción y producción de electrónicos avanzados.

Reiteró que las prácticas monopólicas absolutas son aquellas en las que se establecen contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos que compiten entre si para manipular los precios, restringir la demanda, dividir o segmentar mercados, o intercambiar información entre ellos.

Apuntó que la investigación que se realiza bajo el expediente IO-001-2021 no se trata de un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, pues no se ha identificado violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni se ha determinado quienes son los probables responsables.

Subrayó que el plazo para concluir la indagatoria es de 120 días hábiles contados a partir del 25 de junio de 2021, pero se puede ampliar el plazo hasta en cuatro ocasiones.

La Cofece mencionó que si la indagatoria muestra que existen fundamentos que indiquen una violación a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

Apuntó que de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta con el 10 por ciento de sus ingresos.

Pero si existe reincidencia, la multa podría imponerse hasta por el doble del monto que corresponda.

Además, las personas físicas que hayan participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores podrían ir a prisión hasta por 10 años, según el Código Penal Federal, dijo.

Añadió que si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el Pleno de la Cofece podría resolver su cierre.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase