Periodistas lamentan fallecimiento de Juan Carlos Valdes

Conducía 'El andamio', programa que le dedicará mañana una emisión especial a las 15 horas
Foto: IMER Noticias

El periodista y conductor del programa El andamio, del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Juan Carlos Valdés Oropeza, falleció la noche de este sábado a los 53 años, debido a un infarto. Le sobreviven su esposa Claudia Fierro Symonds y sus hijos Sebastián e Íker.

El comunicador fue un referente en la información cultural, principalmente literaria, reconocido por sus compañeros por su ser solidario, así como por su compromiso con el quehacer creativo del país.

En entrevista realizada por Mónica Maristain e Irma Gallo, Valdés narró que se dio cuenta de que el periodismo cultural era lo suyo cuando le ofrecieron trabajo en IMER, su casa laboral durante tres décadas.

“Cada día confirmo que me gusta estar en el IMER, y que donde yo quería y quiero estar es en el periodismo cultural”.

Puntual, afirmaba que “las nuevas generaciones, sin generalizar, han perdido de vista de dónde venimos. Pueden ser muy hábiles con las manos y las teclas, pero no saben quién es Fernando Benítez. Ahí hay una ruptura generacional porque también hay poca movilidad en los medios tradicionales: prensa escrita, radio y televisión, somos la misma generación desde hace 15, 20 o más años”. 

Valdés reconocía que si bien el área es mal pagada y con espacios acotados, “mis satisfactores son otros: la entrevista, el hecho artístico, el viaje, la cobertura; esos privilegios que compensan mucho la duda de cómo estaría si hubiera estudiado derecho”. 

Durante casi 30 años, el periodista, nacido en 1968, fue pieza clave en el IMER y en el Sistema Nacional de Noticiarios (SNN), como reportero, conductor, coordinador y voz principal de la información cultural en sus emisiones.

La directora de la radiodifusora, Aleida Calleja, lamentó el deceso en su cuenta de Twitter e informó que está “en contacto con la familia para atender lo que decidan. Agradecemos su vida y trayectoria. Lo abrazamos por siempre”.

Rita Abreu Vargas, conductora en el IMER, difundió en su cuenta de Facebook: “Juan Carlos problematizaba la cultura; a diferencia de cuando fui reportera y destacaba el lado creativo y noble, él siempre veía todos los ángulos, las fallas políticas que dan pobres resultados”.

Recordó que lo conoció antes de saber lo que la vida profesional les deparaba. “Los que trabajamos de cerca sabemos que él hizo lo que más amó: dar forma a una noticia; disfrutarla, sufrirla, incluso sentirse responsable de lo que quedaba pendiente por hacer, por enmendar”.

Exponentes del quehacer literario expresaron sus condolencias por el fallecimiento de Valdés Oropeza. El escritor Martín Solares consignó en un tuit: “Lamento profundamente la partida de Juan Carlos Valdés, periodista cultural de referencia y un ser humano ajeno a conflictos, que supo hallar la felicidad en el ejercicio de su vocación. Gracias por todo, querido Juan Carlos”.

El escritor e ilustrador Bernardo Fernández, Bef, destacó que Juan Carlos Valdés fue un “brillante periodista y miembro entrañable del medio cultural. Estupendo conversador y agudo entrevistador, deja un hueco irreparable en la radio pública. Descansa en poder, mi hermano”.

El narrador y cineasta Guillermo Arriaga lo describió como un apasionado de la cultura.

A las condolencias para su familia y amigos se unieron la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura federal, el Festival Internacional Cervantino (FIC) y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Juan Carlos Valdés estudió ciencias de la comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; se integró al SNN en 1994, donde se convirtió en la voz de la cultura en los informativos del IMER, en programas como El placer del ocio, La feria: carrusel cultural y El andamio: cultura en construcción, el cual ofrecerá un programa especial dedicado a Juan Carlos mañana a las 15 horas, por la frecuencia de Horizonte, 107.9 de FM .

Valdés Oropeza desarrolló un amplio trabajo periodístico en torno al FIC y la FIL de Guadalajara. Además, fue maestro, tallerista, conferencista e impulsor de la reflexión sobre la labor informativa en distintos encuentros culturales.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén