A sus 89 años, fallece el escritor y periodista Tomás Mojarro

'El Valedor' fue uno de los principales exponentes de Radio UNAM con el programa 'Domingo 6'
Foto: Secretaría de Cultura

El periodista y escritor Tomás Mojarro Medina, conocido por sus colegas y el público como El Valedor, falleció ayer a los 89 años, informó Radio UNAM, donde condujo por décadas el programa Domingo 6.

Originario de Jalpa, Zacatecas, que nombró una calle en su honor, fue colaborador en Canal Once e impartió clases en el Centro Universitario de Teatro.

Estudió filosofía y teología en el Seminario Conciliar de Querétaro, sin concluir, y Filosofía y Letras en Guadalajara; en la Ciudad de México, en El Colegio de México y en el Centro Mexicano de Escritores, atraído por las letras.

Inspirado en La familia Burrón, de Gabriel Vargas, así como en el entorno urbano, creó su propia galería de personajes, que dieron forma a la historieta El Valedor, que se publicó de 1988 a 1989, donde él mismo aparece representado.

Escribió para Summa, Etcétera, la Revista de la Universidad de México, y la Revista Mexicana de Literatura, además de colaborar para los suplementos culturales de El Sol de México, Unomásuno y varios periódicos de provincia.

En 1973 recibió el Premio México por su libro Trasterra, uno de los pocos reconocimientos que aceptó, dada su inquebrantable convicción personal de evitar los galardones, convencido de que “el premio coopta”, solía decir.

En 1983 interpretó a Jesús en el filme experimental Figuras de la Pasión, de Rafael Corkidi, que narra la Pasión de Cristo.

En 1985 realizó para Televisión Mexiquense más de 100 cápsulas con temas variados bajo el nombre de Charlas sin sentido, con guiones de su autoría.

Colaboró en el periódico Metro y muchos de sus artículos se difundieron en su blog El Valedor.

Fue un agudo crítico del sistema político neoliberal.

“Le llego a la gente con una estrella polar que es la historia y con la interpretación de la realidad objetiva. Creo que el sistema de poder es nuestro enemigo histórico. Por tanto, en vez de criticarlo le planteo al público las formas de generar el cambio. Estoy seguro de que la emancipación del sector obrero sólo puede ser obra de la clase trabajadora y que es imposible seguir delegando. Hay que comenzar a asumir”, dijo en 2001 en una entrevista con La Jornada.

Autor de los libros de cuentos Cañón de Juchipila (FCE, 1960), Yo, el Valedor y el Jerásimo (FCE, 1986) y ¡Cantar del Pájaro-Nido (edición digital, 2007), también incursionó en la novela: Bramadero (FCE, 1963) y Malafortuna (Joaquín Mortiz, 1966).

En 1997 publicó el libro de política Mis Valedores, al poder popular (Grijalbo), y en 1966 difundió su Autobiografía de Tomás Mojarro.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Eso era servicio militar

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Eso era servicio militar

Gobierno y transportistas pactan el fin de los bloqueos tras maratónica negociación

Se instalarán mesas permanentes para revisar seguridad, apoyos al campo y ajustes a la Ley General de Aguas

La Jornada

Gobierno y transportistas pactan el fin de los bloqueos tras maratónica negociación

Monterrey y Tijuana, cerca de avanzar a las semifinales de la Liga Mx

Sergio Canales marcó un golazo y dio la asistencia para otro

Ap

Monterrey y Tijuana, cerca de avanzar a las semifinales de la Liga Mx

Arrancó visita casa por casa por el Plan Michoacán por la Paz

Levantan censo de necesidades e invitar a la población a que acudan a las ferias del bienestar

La Jornada

Arrancó visita casa por casa por el Plan Michoacán por la Paz