Demandan ministras restituir derechos de las víctimas de trata

Hay que crear acciones encaminadas a prevenir y sancionar este delito: Piña Hernández y Ortiz Ahlf
Foto: Víctor Camacho

Gustavo Castillo

Para combatir la trata de personas “es primordial la restitución de los derechos de las víctimas, creando acciones encaminadas a prevenir, erradicar, combatir y sancionar esta práctica que genera un daño profundo en la integridad y dignidad de las personas”, señalaron las ministras Norma Lucía Piña Hernández y Loretta Ortiz Ahlf, al clausurar el “Congreso Nacional sobre Trata de Personas”, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Piña Hernández señaló que este delito “es problema mundial que convierte a las personas en mercancías o monedas de cambio, y ello implica, a la vez, una grave violación a los derechos humanos de mujeres, varones, niñas, niños y adolescentes, que son sometidos mediante engaños, coacciones y violencia, a situaciones de explotación de diversa índole, sexual, de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil, entre otros muchos, con el mezquino propósito de obtener provechos económicos a costa de la persona misma”.

Por ello, refirió la ministra de la Corte, es primordial la restitución de los derechos de las víctimas, su rehabilitación y la reparación de los daños sufridos, y como juzgadores y juzgadoras, como autoridades, deben entender su especial situación de vulnerabilidad y redefinir las políticas públicas que buscan combatir la trata de personas.

“Se impone como primer y elemental aspecto escuchar y entender a las personas para respetar su dignidad; nuestra situación particular no puede hacernos ignorar, evadir o menospreciar la gravedad de este tema. Los problemas públicos nos involucran a las, y a los servidores públicos, de todos los niveles, de todas las esferas, pues el impacto que generan compromete el desarrollo de la sociedad en general y lastima gravemente la construcción de la paz social”, señaló la Ministra de la SCJN.

En su discurso, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf explicó que, con base en las estadísticas de las Naciones Unidas, se concluye que la frecuencia con la que se comete el delito de trata de personas, tanto a nivel global como nacional, se sostienen en el abuso de la vulnerabilidad inherente a las víctimas y por consiguiente en las profundas brechas de desigualdad que persisten actualmente.

“Los principales factores de riesgo presentes en los casos analizados son: las necesidades económicas, la condición migratoria irregular, los antecedentes de conflictos familiares, principalmente en casos de niños niñas y adolescentes, y la generación de dependencia afectiva como mecanismo de sometimiento”, detalló la Ministra Loretta Ortiz.

Por ello, la trascendencia de crear espacios de reflexión que contribuyan a una mayor comprensión del fenómeno de la trata de personas, y quizás más importante, articular de mejor forma las distintas acciones encaminadas a prevenir, erradicar, combatir y sancionar esta práctica que genera un daño profundo en la integridad y dignidad de las personas, consideró la Ministra Ortiz Ahlf.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén