En marcha, el plan de México y EU contra el tráfico de armas

El objetivo es aumentar las confiscaciones y acelerar la judicialización de casos
Foto: Reuters

Arturo Sánchez Jiménez

México y Estados Unidos instalaron ayer el Grupo de Trabajo sobre Tráfico de Armas del Entendimiento Bicentenario.

Se trata del inicio de un programa binacional para reducir sustancialmente la llegada de armas ilegales a México por la frontera común, explicó a nombre del canciller Marcelo Ebrard, el jefe para América del Norte, Roberto Velasco, en una ceremonia realizada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El objetivo central es incrementar las confiscaciones de armas y municiones, en ambos lados de la frontera, destinadas a venderse de manera ilegal en territorio mexicano y llevar ante la justicia a los traficantes ilegales en ambos países.

 

También te puede interesar: Roban decenas de armas durante saqueo de trenes en Los Ángeles

 

Entre otros puntos, se busca agilizar la judicialización de casos, aumentar las extradiciones hacia ambos países, fortalecer los operativos espejo en la frontera común, trabajar en conjunto para modernizar la tecnología de inspección en la frontera y aumentar el intercambio de información balística y de inteligencia.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó que a iniciativa de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden ambos países están comprometidos “a trabajar mano a mano contra la violencia”.

Expuso que la creación de este grupo de trabajo es producto de meses de trabajo y consideró que a veces “se critica que no está pasando nada contra la violencia, pero la realidad es que hay mucho que está sucediendo”.

Reconoció que hasta ahora, la crisis del trasiego de armas hacia México no era algo que Estados Unidos viera como un problema. “México lo veía como problema, porque las armas que se compran en Estados Unidos y vienen aquí causan la violencia, matan al pueblo”, expresó.

Ahora, señaló, en el contexto del Entendimiento Bicentenario, ambos países consideran que este “es un problema de las dos naciones y la solución es de las dos naciones”.

 

También te puede interesar: Acusan en EU a seis sujetos de intentar traficar armas a México

 

Las armas de fuego “que están provocando la violencia en México provienen mayormente de Estados Unidos y es crucial tratar de detener ese flujo”, subrayó el fiscal general asistente adjunto de Estados Unidos, Bruce Swart, en una declaración que por la noche fue retomada por el gobierno de México en las redes sociales.

Velasco expuso que el de las armas es uno de los temas esenciales para México “porque la disponibilidad de armas ilegales para el crimen organizado es uno de los factores que alimentan la violencia que muy lamentablemente lastima a la sociedad mexicana y que, por supuesto, no queremos ver más”.

En la reunión, ambas delegaciones acordaron robustecer la cooperación para aumentar los costos de los traficantes de armas. “Los que trafican armas van a pagar en los dos países”, señaló Salazar.

“La instrucción que tenemos de la secretaria Rosa Icela Rodríguez es que mandemos un mensaje simple: los traficantes de armas enfrentarán mayores costos por sus acciones ilícitas en México y Estados Unidos”, coincidió el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin