Llama Gutiérrez Müller a defender el patrimonio cultural del país

La funcionaria alertó sobre una próxima subasta de arte precolombino mexicano
Foto: Yazmín Ortega

La presidente del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, hizo un llamado a defender el patrimonio cultural del país y alertó que, para el próximo 11 de febrero, se ha convocado a una nueva subasta de arte precolombino mexicano.

Al participar en la presentación de los billetes de lotería diseñados para conmemorar los cien años del muralismo mexicano, la también esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “queremos seguirle diciendo, sobre todo a los compradores: no lo hagas. Eso que quieres comprar puede que sea falso, de hecho, se van a subastar piezas falsas, pero sobre todo estás robando o estás contribuyendo al robo del patrimonio de una nación”.

Sobre la historia del muralismo mexicano, Gutiérrez Müller señaló que son una forma de arte diseñada para ser observada por multitudes, en espacios públicos, por su contenido didáctico e histórico.

 

También te puede interesar: Casa Millon ignora a la Unesco y remata arte antiguo en París

 

“Los murales y el patrimonio público de todos los mexicanos es lo que debemos defender, seguiré insistiendo en la importancia que tenemos todos en la defensa custodia protección y valoración de ese patrimonio histórico cultural”, concluyó.

Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, señaló que los murales plasmados el edificio sede del máximo tribunal son una denuncia de la corrupción en que puede incluir la impartición de justicia.

“Por eso es importante que este centenario se haya celebrado aquí, porque nuestros murales de la Corte, que son de todas y de todos, gritan, claman por justicia, gritan y claman por que sigamos avanzando hacia un país mejor, en donde el dinero o la posición social no definan la justicia, y en el que los fiscales los policías, y las personas que nos toca juzgar, tengamos la sensibilidad de mirarlos a los ojos y comprender el dolor y el sufrimiento de las personas, sobre todo las que menos tienen”, señaló Zaldívar.

 

También te puede interesar: Marca japonesa lanza colección sin permiso de creadores indígenas

 

También intervino la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, quien subrayó que el muralismo mexicano es una de las expresiones artísticas del país que ha alcanzado trascendencia mundial y que no se ha agotado, sino que sigue vivió y produciendo de la mano de muchos artistas.

Presente también en la ceremonia, la jefa del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el muralismo desde su origen representa al pueblo, su historia y a la lucha por la justicia social.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos