QRoo y Yucatán, de los estados con mayor crecimiento económico

México, ¿Cómo Vamos? ubicó a Campeche en el penúltimo lugar en esta materia a nivel nacional
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo y Yucatán encabezan la lista de los estados con mayor crecimiento económico durante el tercer trimestre del 2021; ocupando el primer y quinto lugar, respectivamente. 

En cambio, Campeche es uno de los estados con peor crecimiento, ocupando el penúltimo lugar, según el análisis sobre el Crecimiento Nacional y Estatal, realizado por el Colectivo de Economistas de México, ¿Cómo Vamos?  

De manera concreta, los primeros lugares quedan de la siguiente manera: Quintana Roo, Baja California Sur Tabasco y Yucatán; con incrementos anuales de 25.2, 15.1 14.1; 11.4 y 8. 5 por ciento,  correspondientemente. 

En cambio, Aguascalientes, Campeche y Puebla mostraron el peor desempeño en términos anuales, con contracciones del (-) 3.3, (-) 2.5 y (-) 0.8  por ciento  respectivamente en el tercer trimestre del 2021. 

De acuerdo con la investigación, al observar el crecimiento estatal promedio en los últimos cinco años, Baja California se sitúa como el estado con mayor crecimiento, con 2.92 por ciento, Yucatán se coloca en el tercer lugar con un crecimiento de 2.15 por ciento en cinco años. 

Quintana Roo, por su parte, en este mismo lapso ha crecido 1.46 por ciento, colocándose en el lugar octavo; mientras que Campeche ha mostrado la mayor caída, promediando (-) 4.99 por ciento en dicho periodo.

De manera general, el colectivo indicó que la economía mexicana se contrajo (-) 0.1 por ciento real respecto al tercer trimestre de 2021 y creció 5.0 por ciento anual frente a 2020, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB al cuarto trimestre de 2021.

Es decir, en todo 2021, el PIB creció 5 por ciento respecto a 2020; sin embargo, en 2020 la economía se contrajo (-) 8.4 por ciento real anual, en gran medida consecuencia de la pandemia por el Covid-19, y en 2019 se contrajo (-) 0.2 por ciento anual.

La agrupación determinó que es urgente que México cuente con un plan de desarrollo económico de mediano y largo plazo con inversión y empleos de calidad que detonen el crecimiento que la inercia del efecto rebote no pudo dar.

Dos de las principales razones son, según expusieron: Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, no sólo recuperó su nivel de producción pre pandemia, sino que también logró crecer 3.1 por ciento por encima de este nivel. Uno de los principales motores de recuperación en 2021 fue el sector externo y las actividades secundarias, por su integración con las cadenas globales de valor. Para que esta integración sea un motor de crecimiento en México, necesitamos mayor inversión para ser más competitivos.

Además,  los pronósticos de crecimiento para la economía mexicana por parte de organismos internacionales y especialistas fueron ajustando a la baja conforme avanzó la segunda mitad de 2021. 

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila