“Nosotros somos muy respetuosos con el gobierno español, tenemos relaciones íntimas con el pueblo de España, pero en los últimos tiempos, durante el periodo neoliberal, empresas españolas, apoyadas por el poder político, tanto de España como de México, abusaron de nuestro país y de nuestro pueblo, nos vieron como tierra de conquista, eso fue lo que dije ayer”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador al retomar el tema en su conferencia de prensa matutina de este jueves.
Sin pregunta de por medio, al referirse a la reunión que tuvo con el representante para el cambio climático del gobierno de Estados Unidos, John Kerry, el presidente López Obrador señaló que la postura que presentó sobre la relación con España no es por fobia, sino por respeto en el manejo político.
“Lo que dije ayer es: vamos, por el bien de nuestros pueblos, a tener una pausa, no hablé de ruptura, no. Dije: vamos a serenar la relación, que ya no se esté pensando de que se va a saquear a México impunemente, ya eso pasó, es una falta de respeto. Deberían ofrecer hasta disculpa, no lo han hecho, no importa, pero vamos a entrar a una etapa nueva despacio, y repito, no es ruptura”, expresó este jueves.
Ahora, dijo, se rasgan las vestiduras tras sus declaraciones, pero apuntó que en su momento el presidente del Consejo de Bancomer, el banco español con mayor presencia en México, "se pronunció en contra mía diciendo que yo era un populista”, ya que “se sentían los dueños del país”.
Lee: Hay que preguntar a López Obrador qué ha querido decir: canciller de España
Llamó a ir despacio porque “a veces tarda el que se entienda que ya son otras condiciones. Como llevo bastante tiempo el saqueo, todo lo que fue el periodo neoliberal, 36 años, no alcanzan a internalizar de que esto ya es distinto, entonces hay que estarles avisando. Esto nos pasa con frecuencia, tenemos que estarles diciendo, ya no es el tiempo en que venían y no hacían ningún trámite… se les ponían los funcionarios públicos de tapete, ya no es así, ya no se acepta la corrupción”.
Expuso que es respetuoso con el gobierno español pero insistió que en los últimos años hubo un abuso de empresas de ese país europeo.
La reunión con John Kerry fue muy buena, aseveró el presidente de México, en su calidad de responsable de su par de Estados Unidos, Joe Biden, en materia de atención al medio ambiente.
"Sobre todo para enfrentar el fenómeno del cambio climático", asentó.
En el diálogo se abordó la reforma eléctrica que atiende el congreso mexicano, dijo el presidente, y se aprovechó la visita para mostrarle al funcionario norteamericano la historia cultural del Palacio Nacional, con murales de Diego Rivera.
López Obrador reiteró que considera injusto subsidiar a empresas consumidoras de energía mientras que los usuarios domésticos pagan más proporcionalmente.
El despido de trabajadores de Luz y Fuerza del Centro formaba parte de un plan de largo aliento para chatarrizar la industria eléctrica nacional, consideró López Obrador.
López Obrador dijo hoy que a Kerry se le aclaró “que estamos a favor de las energías limpias y en contra de los negocios sucios”. Se va a persuadir y convencer que “a todos nos conviene que no se destruya la CFE (Comisión Federal de Electricidad), tenemos que defender esa empresa pública”, apuntó.
Se habló sobre la reforma eléctrica y se le precisó que los legisladores decidirán sobre ella, apuntó.
Dijo que se acordó continuar con reuniones para “trabajar juntos en forma respetuosa”. Explicó que “vamos a persuadir y convencer que a todos nos conviene que no se destruya la CFE, tenemos que defender esa empresa pública”.
El gobierno federal anunció la implementación de un plan para apoyar a los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro debido al decreto emitido por el ex presidente Felipe Calderón el 11 de octubre de 2009.
Con el esquema denominado “Programa especial de compensación por justicia social a ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro”, se destinará apoyos a 8 mil 892 familias con un ingreso permanente, explicó Ernesto Prieto Ortega, director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), durante la conferencia.
Detalló que para ello se aportará un presupuesto en el primer año de mil 458.6 millones de pesos. La compensación mensual será de los 3 mil 200 pesos hasta los 67 mil, monto máximo de pensión, con una media de 12 mil 500 pesos.
El funcionario detalló que al momento de la extinción de Luz y Fuerza del Centro había 9 mil 249 trabajadores que acumulaban 19 años 6 meses y un día de servicio, o mayor antigüedad. Desde entonces, 352 han fallecido y cinco más ya están jubilados.
De los ex trabajadores, mil 700 contaban con más de 25 años de servicio al 11 de octubre de 2009, así como 7 mil 600 ex trabajadores con más de 19 años y medio.
Los porcentajes de apoyos serán del 50 al 100 por ciento de salario dependiendo la antigüedad del trabajador a ese momento.
No dejes pasar: Propone AMLO una ''pausa'' en la relación de México con España
En los terrenos de la fallida refinería de Tula, Hidalgo, que se construiría en el sexenio de Felipe Calderón, se reubicará el hospital del IMSS de esa ciudad, afectado por las inundaciones del año pasado, informó su director, Zoé Robledo. Explicó que está en trámite la donación que hará Pemex y se prevé terminarlo en marzo del año próximo.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, sostuvo que se hicieron tres diagnósticos en los que además del IMSS, participó la OPS y Protección Civil y se determinó sustituir las actuales instalaciones.
Aprovechando esta situación, se buscará crecer el hospital para que pase de 60 a 114 camas y se ampliarán las especialidades, además de atender a quienes carezcan de seguridad social. Dijo que se vieron diferentes predios, pero no tenían buena ubicación o no daban para lo que se planea.
Edición: Emilio Gómez
Tras 10 años y siete meses sigue faltando justicia a los sobrevivientes
Cristóbal León Campos
Semar colabora con autoridades en EU para apoyar a los marinos que son atendidos en dicho país
La Jornada
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya