Las esculturas de arena del mexicano Calixto Molina: Galería

El talento del guerrerense ha llegado a más de 20 países desde hace 23 años
Foto: Cortesía Calixto Molina

Esta semana el escultor mexicano Calixto Molina culminó su participación en el evento Castillos en la Arena que ofrece el Ministerio de Turismo de Uruguay y con ello reforzó su presencia internacional.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

El mexicano tiene un trayectoria de 23 años realizando esculturas en la arena y puede presumir que ha participado en competencias internacionales de más de 20 países.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

Originario de San Marcos, Guerrero, Calixto comenzó a crear piezas en la arena en 1999, pero fuera de México: su primera experiencia la vivió en Canadá.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

A partir de ese momento perfeccionó su técnica hasta convertirse en el único referente nacional a nivel mundial.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

Calixto comparte que hacer una escultura le toma al menos ocho horas de trabajo, pero también ha creado piezas que le toman semanas.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

“Me gusta hacer una mezcla de fantasía y crear unas historias. Tomo elementos de la cultura prehispánica y les doy un sentido contemporáneo”, comenta en entrevista.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

La inspiración, asegura, llega de la riqueza cultural de México, de la naturaleza, del mar y de los niños.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

“Me gusta porque en un corto tiempo se pueden dar infinitas formas y la gente tiene la oportunidad de ver el proceso la obra, desde que la inicio hasta cuando la termino y lo más importante es ver sonrisas de asombro reflejadas en sus rostros”, expresa.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

Dentro del gremio de escultores de arena el guerrerense es conocido como Speedy González o como El Ferrari debido a que tiene la destreza de trabajar de forma rápida.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

Tras el descanso obligatorio a causa de la pandemia, el mexicano ha regresado a las playas, primero en Colombia, esta semana en Uruguay y el próximo 26 de febrero estará participando en un festival en El Salvador.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

Cuando Calixto no viaja se dedica a crear esculturas para eventos privados en Acapulco.

 

Foto: Cortesía Calixto Molina 

 

El artista ha sido invitado al Festival de la Veda en Yucatán, donde ha realizado esculturas para que los asistentes disfruten. 

 

Foto: Gobierno de Yucatán 

 

También te puede interesar: Así luce la pirámide de Chichén Itzá creada en hielo en China


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos