Presentan el proyecto de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México

La institución responde a una demanda vigente en dicho sector y su movimiento
Foto: Facebook ULIM

Con miras a formar profesionales en la enseñanza de lenguas indígenas se presentó el proyecto de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), la cual se erigiría en la región de Milpa Alta, en la Ciudad de México (CDMX). El instituto buscará impartir educación superior sobre y en lenguas originarias del país.

Varios investigadores y académicos han contribuido con un amplio legado para repensar e imaginar la nación mexicana del siglo XXI. Una nación en la que todos los mexicanos conozcan y valoren su memoria histórica y raíces lingüísticas, detalló Natalio Hernández, coordinador general de la iniciativa durante la presentación.

“Hay una memoria negada, olvidada, pero que sigue viva. Entonces, la Universidad tiene que desplegar el conocimiento para recuperar nuestra propia memoria. Que podamos leer y entender el mundo desde nuestra propia visión para enriquecer a la sociedad”, apuntó.

La creación de la ULIM responde a una demanda vigente del movimiento indígena; y al ya referido compromiso que asumió el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, durante el diálogo que sostuvo con el pueblo náhuatl de la alcaldía de Milpa Alta y las comunidades indígenas residentes en CDMX.

“La lengua indígena constituye un elemento fundamental para la preservación de la memoria biocultural, para el desarrollo del pensamiento y el fortalecimiento de la autoestima e identidad propia de sus habitantes”, añadió Hernández.

 

También te puede interesar: Escritores se pronuncian contra desaparición de Instituto de Lenguas Indígenas

 

Se trata, explicó, de la formación de una nueva generación de universitarios indígenas que puedan comprender la realidad desde sus propias lógicas y visiones del mundo en diálogo con otras culturas para resignificar y enriquecer sus propios saberes y conocimientos.

La misión del instituto, prosiguió, radica en impartir educación superior sobre y en las lenguas indígenas de México mediante la docencia, investigación, promoción, difusión y vinculación con el propósito de combatir la deserción escolar, proteger y revitalizar el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos indígenas.

Además, dijo, la ULIM buscará contribuir al respeto y reconocimiento de la diversidad lingüística, étnica y cultural para transitar de una sociedad predominantemente monolingüe a una pluralidad lingue, multicultural y multiétnica.

 

Lee también: Estudiantes de la UNAM diseñan traductores de lenguas indígenas

 

En dicha institución se impartirán cuatro licenciaturas: Enseñanza de las Lenguas Indígenas; Interpretación y Traducción de las Lenguas Indígenas; Literatura en Lenguas Indígenas; y Comunicación Indígena e Intercultural.

De igual manera, la Universidad promoverá el uso social de las lenguas indígenas mediante su ejercicio en diferentes medios creados y administrados por la misma tales como revistas, gacetas, páginas de internet, radio y televisión.

Se propone que sea la comunidad indígena de Milpa Alta su sede y que ésta sea decidida mediante un proceso de diálogo y consulta con los pueblos. Podría tener subsedes en otras regiones indígenas del país, incluyendo la maya en la península yucateca.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum