Fallece Helvia Martínez Verdayes, modelo de la Diana Cazadora

Murió a los 100 años este sábado; la escultura estuvo a cargo de Juan Olaguíbel en 1942
Foto: Twitter @TurismoCDMX

Helvia Martínez Verdayes, modelo de la mítica escultura ubicada al final del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México conocida como la Diana Cazadora, falleció a los 100 años de edad por razones hasta el momento desconocidas.

Helvia Martínez Verdayes, la mujer detrás de uno de los íconos de la capital mexicano, dejó de respirar en la madrugada de este 12 de febrero, informó su hermana, María de los Ángeles Martínez. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la causa de muerte de la otrora modelo.

 

El nacimiento de la leyenda

Helvia Martínez tenía menos de 20 años de edad cuando posó desnuda para convertirse en la modelo de la Flecha de las Estrellas del Norte, nombre real de una de las esculturas más representativas de Ciudad de México.

 

Foto: Twitter @DesireeNavarro

 

En el año 1940 el presidente de la época, Manuel Ávila Camacho, ordenó la edificación de monumentos y fuentes que tenían como objetivo embellecer y modernizar la capital mexicana. Uno de estos monumentos fue la obra que tuvo como modelo a Helvia Martínez y que estuvo a cargo del escultor Juan Olaguíbel y el arquitecto Vicente Mendiola.

La idea en ese momento era hacer un retrato del mito griego de Artemisa. La propia Martínez Verdayes narró en su libro El secreto de la Diana Cazadora, cómo evolucionó la idea hasta convertirse en la obra que todo visitante de la capital tiene que ver.

"El señor Olaguíbel y yo discutimos verbalmente la forma, características y demás, del monumento que deseaba el presidente que se construyera. Los primeros trazos los hice en una servilleta y aquí la tiene usted. Yo la conservo y la conservaré siempre porque en esta servilleta de papel nació la Diana Cazadora", explicó Helvia Martínez.

 

Foto: Twitter @TheToriParadox

 

A diferencia de buena parte de las obras que se encuentran en una de las principales arterias viales de Ciudad de México, la escultura de la Diana Cazadora no está inspirada en un hecho histórico. Esto se debe a que fue de las condiciones expresas del mandatario mexicano, Ávila Camacho, sobre la escultura. El presidente buscaba que se rompiera la secuela histórica del Paseo de la Reforma.

 

De secretaria de Pemex a ícono de la ciudad

Helvia Martínez quien trabajó como secretaria de cinco directores en Pemex por más de tres décadas, recibió en 1942 la propuesta de posar para la pieza de arte. A pesar de que aceptó sin dudarlo, decidió mantener este fortuito suceso en secreto durante varias décadas, ya que temía al escrutinio público de una sociedad profundamente conservadora.

Tanto es así, que luego de ser desvelada, la escultura tuvo que ser modificada. La obra fue criticada por mostrar a una mujer desnuda e incluso se organizaron varias protestas, por lo que Juan Olaguíbel se vio obligado a colocarle un calzoncillo de bronce a la Diana Cazadora, que puso con tres soldaduras.

Sólo en 1968, para las Olimpiadas realizadas ese año en México, se decidió quitar el taparrabos de bronce, pero la obra sufrió daños en el proceso. Para solucionarlo, se creó una nueva pieza que es la que actualmente se erige en el Paseo de la Reforma, mientras que la original fue llevada al municipio de Ixmiquilpanm, en el estado de Hidalgo, donde se encuentra actualmente.

Durante casi 50 años el nombre de la musa se mantuvo en el anonimato, e incluso corrió el rumor de que se trataba de la actriz Silvia Pinal. Fue la propia Helvia Martínez quien reveló su identidad en 1992 a través de su libro El Secreto de la Diana Cazadora, donde cuenta su versión de la historia.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Páginas sureñas

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Páginas sureñas

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

El mandatario aseveró que el tratado lo realizará con un "país grande y muy respetado"

Afp

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025