Sin sana distancia, este Día del Amor crecerá 76 por ciento la derrama económica

Consumidores llegaran gastados a la fecha, la cual caerá un día antes de quincena: Lancen
Foto: Pablo Ramos

Alejandro Alegría

El gasto promedio de los mexicanos por las celebraciones del Día de San Valentín para este año será de 300 pesos, aunque seis de cada 10 personas no realizará festejos, según datos del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM y del sector privado.

Aunque se espera una recuperación de la derrama económica para este año, el centro coordinado por Ignacio Martínez Cortés estimó que los consumidores llegarán al 14 de febrero sin suficiente dinero para conmemorar el Día del Amor y la Amistad, pues caerá en lunes, un día antes de la quincena.

Apuntó que con la derrama económica del fin de semana largo del Día de la Constitución, que fue de más de 35 mil millones de pesos, los consumidores llegarán gastados a la fecha.

El Lacen destacó que el consumo se encuentra contraído por la inseguridad, los contagios por la variante ómicron del Covid-19, el incremento de precios, el aumento de tasa de interés y el desempleo.

Apuntó que hay un débil consumo privado en el mercado interior, que es de 0.7 por ciento a tasa mensual, dato que se refleja en una reducción mensual de 0.9 puntos de la confianza del consumidor.

Subrayó que los bienes, servicios y lugares que más se consumen en el festejo del Día del Amor y la Amistad son los que más resienten la tasa de interés, el efecto de la inflación y la inseguridad.

Los productos y servicios con mayor demanda son hoteles, servicios de esparcimiento, restaurantes y bares, electrónica, flores, dulces y chocolates, ropa y calzado, así como perfumería y joyería.

El Lacen indicó que se espera una derrama de 20 mil 300 millones de pesos, 76.52 por ciento más que el año pasado, cuando la movilidad aún mantenía restricciones por la segunda ola del Covid-19.

Por su parte, Daniela Mijares, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), comentó que 67 por ciento de las personas en el país piensa gastar 300 pesos en esta época.

Agregó que 25 por ciento de los habitantes de entre 22 y 40 años en la Ciudad de México celebran con una comida o cena en algún restaurante, por lo que se espera que el gasto promedio en ese rubro sea de 500 pesos por ticket.

Ese sector espera una derrama económica de mil 400 millones de pesos en este fin de semana, en el que además se sumarán las personas que acuden a estos establecimientos a ver el Supertazón.

En México, el 14 de febrero es la segunda fecha de mayor venta en el año, por debajo del Día de la Madre y arriba del Día de Reyes.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos