El lugar que habitamos, según la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca de la UNAM, y Ojo de Agua Comunicación, surgió de los pensamientos y corazones de los integrantes de las organizaciones desde hace muchos años
Después de la experiencia en su formato de muestra, El lugar que habitamos se presentará en línea a través de la página de Filmoteca UNAM, integrado por una rica variedad de producciones radiofónicas y cinematográficas al alcance del público de todas las latitudes, de forma gratuita, del 15 de febrero al 2 de marzo.
Se trata de 30 obras audiovisuales que fueron escogidas para ofrecer un panorama de la diversidad cultural de algunas regiones de América Latina. Una cuidadosa y amorosa selección por un equipo de especialistas entre cineastas, videoastas, gestores y productores, gente cercana a la comunidad y personas referentes de su comunidad.
Lee: Dial-A Poem México ofrece poesía en lenguas indígenas y español
Ojo de Agua Comunicación, que ha sido reconocida en distintos festivales y por la Filmoteca de la UNAM, a través de su concurso José Rovirosa al mejor documental mexicano, busca contribuir a la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y promueve la equidad e igualdad entre mujeres y varones, la eliminación de toda forma de violencia en nuestras sociedades y la construcción colectiva de una sociedad más democrática, justa e igualitaria.
Su labor es por medio de videos documentales y series de radio que pretenden colaborar con las propuestas y los procesos sociales de organizaciones civiles y de comunidades indígenas.
La organización se une a la Filmoteca de la UNAM para organizar el ciclo El lugar que habitamos, que, según los organizadores, surgió de las ideas, propuestas, experiencias, vivencias y testimonios que se comparten a través de la radio y el cine comunitario.
El total de la programación estará disponible hasta el 2 de marzo en la página de Filmoteca de la UNAM https://www.filmoteca.unam.mx/
Edición: Estefanía Cardeña
Informes sobre el acuerdo entre Hamas e Israel estipularían la reapertura de la vía
La Jornada
Un ambientalista difundió en redes sociales el caso ocurrido en playa Los Corchos
La Jornada
El chip está dirigido para uso de profesionales creativos en equipos como la MacBook Pro y el iPad Pro
Reuters
Morena y sus aliados usaron su mayoría calificada con 83 votos a favor y 38 en contra
La Jornada