Crean comisión para conservar a las momias de Guanajuato

Un grupo de especialistas se encargará de investigar la identidad de cada una de ellas
Foto: Carlos García

Carlos García

Las momias de Guanajuato “no recibieron los cuidados especiales para su conservación, dando como resultado su deterioro”, por eso el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) creó una comisión de cuatro especialistas para atender los cuerpos del Panteón de Santa Paula.

Aunado a ello, el INAH impulsa un proyecto de investigación cuyo objetivo es devolverle la identidad y dignificar a las momias de Guanajuato porque si bien “estos cuerpos momificados han adquirido un alto valor turístico para la ciudad”, se ha soslayado “en un segundo término que son cuerpos de personas que poseyeron un nombre, una edad, que tuvieron y quizá aún tienen familia”, destacó.

Eso, acotó, reafirmará su valor patrimonial y su relevancia para el conocimiento y memoria del pasado, argumentó Juan Manuel Argüelles San Millán, titular de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH.

“El compromiso del equipo de investigadores es total e imparcial, y trabajará por y para el patrimonio, con todos los requerimientos éticos y profesionales que el caso amerita”, aseguró.

Los especialistas ya estuvieron en Guanajuato para elaborar un plan, que incluye, la búsqueda de información sobre los cuerpos -cuyos nombres fueron cambiados por sobrenombres como El ahogado, La china y La bruja, entre otros-, en archivos estatales, municipales y parroquiales para cotejarla con los datos del Museo del Panteón de Santa Paula y del parador turístico Sangre de Cristo.

“La metodología propuesta es precisa y busca obtener un diagnóstico de conservación de los cuerpos momificados, recuperar los antecedentes de cada uno para que, en la medida de lo posible, se pueda identificar y conocer su fecha de defunción, y junto con otros datos científicos determinar su estatus patrimonial, destacando, ante todo, la intención de dignificar y salvaguardar este peculiar e importante patrimonio”, concluyó.

El experto explicó que las momias de Guanajuato tienen relevancia por tratarse de habitantes de la antigua ciudad que se han conservado y que tienen características únicas que permiten contar su historia.

Asimismo, destacó que en los últimos 100 años los cuerpos perdieron la ropa y “no recibieron los cuidados especiales para su conservación, dando como resultado su deterioro”, lamentó.

La comisión está integrada por los especialistas en Antropología Física y Conservación, María del Carmen Lerma Gómez, Israel David Lara Barajas, Ilán Leboreiro Reyna y Leslie Julieta Cabriada Martínez.

 

También te puede interesar: ‘Momia tolteca’: El cuerpo de una mujer tatuada hallado en México

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

Cecilia Patrón supervisa acciones para la disposición y vida útil del relleno sanitario de Mérida

La alcaldesa pidió a los ciudadanos el adecuado manejo de sus residuos diarios

La Jornada Maya

Cecilia Patrón supervisa acciones para la disposición y vida útil del relleno sanitario de Mérida

Alcalde de Hopelchén retomará denuncia por mortandad de abejas en Crucero Oxá y Suc Tuc

Hiram Aranda comenzará una serie de reuniones con apicultores y productores

La Jornada Maya

Alcalde de Hopelchén retomará denuncia por mortandad de abejas en Crucero Oxá y Suc Tuc

Gobierno de la CDMX revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinato a colaboradores

Brugada aseguró que el ataque se da en medio de un descenso de los homicidios en la capital

Efe

Gobierno de la CDMX revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinato a colaboradores

Inician acciones del México Riviera Maya Open at Mayakoba

El torneo de golf femenil de la LPGA reúne a 144 de deportistas

Rosario Ruiz Canduriz

Inician acciones del México Riviera Maya Open at Mayakoba