En medio del humo de incienso y al ritmo de música ceremonial, alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México realizaron la liberación de ajolotes negros en el Parque Ecoturístico Michmani, ubicado en Xochimilco.
El evento llamado Ajolotón tiene el objetivo de que los animales que reproduzcan numerosamente para así preservar a esta especie en su hábitat natural.
José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, Francisco Chíguil, alcalde de Gustavo A. Madero; Armando Quintero Martínez, de Iztacalco; Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa; Berenice Hernández, de Tláhuac; Judith Vanegas, de Milpa Alta; y Evelyn Parra Álvarez, de Venustiano Carranza, se encargaron de manipular y liberar a los ejemplares.
El ajolote es un animal preciado en la cultura nacional y en la ciencia y se han incrementado las acciones para recuperar a la especie.
Por ello, los alcaldes y alcaldesas se comprometieron a implementar medidas en el territorio que gobiernan para evitar la extinción de la especie.
La agencia de noticias Reuters, compartió en su cuenta de Twitter un video del evento que puedes ver en este enlace.
El evento generó reacciones negativas entre internautas que cuestionaron las condiciones del agua donde fueron liberados y que criticaron que los animales permanecieran mucho tiempo fuera del agua, además de que aseguran que no debieron ser manipulados con las manos.
También te puede interesar:
-¡No sólo el billete! Descubre la importancia de cuidar al ajolote
-Ajolote de Xochimilco aún no está en riesgo de desaparecer: experto
Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario
La Jornada Maya
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya