CDMX aprueba la ‘Ley Chancla’ para prohibir castigos corporales

Autoridades atenderán los casos donde exista trato humillante contra los menores de edad
Foto: Efe

El congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma conocida como la Ley Chancla que prohibe los castigos corporales y humillantes en contra de los niños, niñas y adolescentes.

El objetivo de esta reforma, que entró en vigor este jueves 24 de febrero, es fomentar medidas de disciplina libres de violencia y evitar incluso lesiones que podrían llevar a los menores de edad a desarrollar comportamientos antisociales y trastornos de identidad.

Los diputados locales aprobaron las modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México que establecen que las autoridades y los órganos político administrativos deben prevenir, atender, investigar, perseguir y sancionar los casos en los que niños, niñas y adolescentes se vean afectados por el castigo corporal y humillante.

La reforma fue aprobada en unanimidad al considerar que los castigos corporales se relacionan con problemas que afectan la salud mental en los menores de edad: así como la angustia, la soledad, la depresión y la ansiedad.

“El castigo y las humillaciones generan un círculo de violencia que debe de parar, con la contribución de los progenitores o responsables de niñas, niños, adolescentes, la sociedad y el Estado. No se trata de criminalizar a madres, padres o tutores, se trata de hacer explícita la obligación de las autoridades para tomar las medidas necesarias para prevenir, atender e investigar estos castigos, para lo cual requerirán la generación de estrategias y acciones puntuales”, expresó la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez.

La legisladora detalló que en México seis de cada 10 menores reciben castigos corporales y humillantes en sus hogares y que tan sólo en 2020 más de 11 mil niños ingresaron a hospitales debido a lesiones ocurridas en casa y provocadas por familiares.

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México describe los castigos físicos como los pellizcos, jalones de cabello u oreja, quemaduras, empujones, la ingesta de alimentos extremadamente calientes o cualquier acto que cause molestia, dolor, amenaza o humillación. 


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos