En cinco años disminuyó la pobreza extrema en CDMX, de 19.5 a 16.8 por ciento

Quince alcaldías tuvieron reducción; en Miguel Hidalgo aumentó
Foto: Notimex

Rocío González

En la Ciudad de México, entre 2015 y 2020 disminuyó el porcentaje de la población que vive en pobreza con necesidades básicas insatisfechas, de 60.9 a 57.4 por ciento, mientras la cifra de condiciones extremas se redujo de 19.5 a 16.8.

De acuerdo con un análisis realizado por el Consejo de Evaluación (Evalúa) local, en este mismo periodo 15 de las 16 alcaldías mostraron una disminución en el número de personas pobres en la cobertura de necesidades básicas indispensables, de las cuales Milpa Alta, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Cuajimalpa son las que presentaron una mayor baja.

En contraste, Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán y Venustiano Carranza son las que registraron una menor disminución y la única en la que aumentó la pobreza es Miguel Hidalgo, al pasar de 39.6 a 42.3 por ciento.

En términos poblacionales, el Consejo precisó que en la ciudad se pasó de 5.4 millones a 5.2 millones de personas en pobreza y de 1.72 a 1.53 millones de personas en condición extrema.

El consejo explicó que en la dimensión de las necesidades básicas insatisfechas se incluye la vivienda, salud, seguridad social, educación, bienes durables, adecuación sanitaria, energía, Internet y teléfono.

Aseguró que durante ese lapso se observó una disminución de las carencias en casi todas las dimensiones, pero sobre todo se registró un aumento importante del acceso a Internet, a una ampliación en la cobertura de seguridad social y de los servicios de salud, así como a una mayor disponibilidad de bienes durables en los hogares.

Respecto al acceso a la red, este aspecto pasó de 40.9 a 20.5, así como en el indicador de falta de acceso a la seguridad social, de 46.2 a 40.8 por ciento.

Una tendencia similar se reportó en la falta de acceso a bienes durables, que se redujo de 37.8 a 32.9 por ciento y en la de servicios de salud, que pasó de 44.9 a 40.4.

En contraste, se presentó un incremento de la pobreza en el indicador de calidad y espacio de la vivienda, el cual aumentó de 47 a 48.9 por ciento.

Consultada sobre los resultados, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la medición de la pobreza que realiza Evalúa, a diferencia de los estudios del Coneval, incluye mucho más indicadores los cuales muestran que aun con la pandemia de Covid-19 la pobreza y la pobreza extrema disminuyeron en la Ciudad de México.

Dijo que en el análisis se destacan dos temas, por un lado el acceso a Internet y el apoyo económico a estudiantes de educación básica, que se han impulsado durante la actual administración. “Es importante que se conozca y obviamente estamos trabajando mucho en la reactivación económica para que estos programas tengan, todavía, mucho mayor potencial y que haya más empleo remunerado en nuestra ciudad”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila