Red Nacional de Laboratorios contribuye a enfrentar el Covid-19: Ssa

Hay 32 unidades, una por estado; ofrece apoyo para reducir el impacto de emergencias en salud
Foto: Roberto García Ortíz

La Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública es un sólido componente del sistema sanitario que, a través de su perspectiva de control analítico para la detección de riesgos y de vigilancia epidemiológica, contribuye a enfrentar la contingencia por Covid-19, sostuvo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Durante las Primeras Jornadas Académicas de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública que se realizaron de forma virtual, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, explicó que la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio permite evaluar y analizar la situación epidémica en el país para detectar y controlar riesgos y daños en la población.

Asimismo, mencionó que la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) está integrada por 32 unidades de este tipo, uno por entidad federativa, que trabajan de manera coordinada con la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura. Su función esencial es generar sustento técnico científico para reducir el impacto de emergencias y desastres en salud, así como desarrollar y poner en práctica soluciones innovadoras y garantizar la calidad de los servicios de salud colectivos en individuales.

En esta actividad organizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), también participó el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, quien destacó que por primera vez se reuniera a todos los laboratorios estatales del país y explicó que como resultado de los sistemas de gestión de calidad implementados en la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, Cofepris cuenta con el sustento técnico-científico necesario para tomar decisiones que garanticen la seguridad, calidad y eficacia de los insumos para la salud.

Durante 2021, a través de la red se realizaron 285 mil 039 determinaciones que se reportaron en el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud y se fortalecieron tres laboratorios con equipos de absorción atómica y dos con cromatógrafos de gases.

En tanto, la titular de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura CCAyAC) de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, puntualizó que durante la pandemia el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris y esta red han tenido un papel fundamental en el análisis de las muestras y en los estudios de calidad y eficiencia de vacunas, medicamentos e insumos para la salud.

Al hablar de la vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en México, José Ernesto Ramírez González, del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), señaló que la vigilancia genómica de los virus sirve para detectar los cambios, variantes o sublinajes que pueden influir en la velocidad de propagación, gravedad de la enfermedad, eficacia de las vacunas, medios de diagnóstico, medidas de mitigación y control de la enfermedad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos