Proponen hasta 60 años de cárcel por matar a periodistas en México

Plantean también una pena al servidor público que obstaculice los labores de defensa de los DH
Foto: Efe

Para castigar a los servidores públicos que sea partícipes del delito de homicidio contra periodistas o personas defensoras de derechos humanos, por motivo de sus actividades, opiniones, expresiones o manifestaciones, una diputada mexicana propuso una pena de 50 a 60 años de prisión; también plantea el mismo tiempo en la cárcel para quienes cometan el crimen.

La organización Artículo 19 indicó que, en los últimos años, los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos el Estado mexicano "no se está investigando a sí mismo luego de que los perpetradores, en un gran porcentaje de los casos, son parte del propio Estado".

La Cámara de Diputados de México informó, en un comunicado emitido este sábado, de que la legisladora Carolina Dávila Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa que reforma y adiciona la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Código Penal Federal y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

 

Lee: Asesinan al reportero Juan Carlos Muñiz en Zacatecas

 

La propuesta al Código Penal Federal establece que "si el homicidio se comete contra un periodista o persona defensora de los derechos humanos por motivo de sus actividades, opiniones, expresiones o manifestaciones, se impondrá una pena de 50 a 60 años de prisión".

Sobre la Ley General de Responsabilidades Administrativas se plantea adicionar el artículo 64 Quáter para señalar que "incurrirá en daño a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el servidor público que en el marco de su actuación realice acciones u omisiones que desprestigien, obstaculicen y coarten las labores de defensa de los derechos humanos y periodistas".

Además, la reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, prevé crear el Registro Nacional de Agresiones contra Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, el cual será de carácter público.

México es uno de los países más violentos del mundo para la profesión periodística y los defensores de Derechos Humanos. Cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones en su contra por parte del crimen organizado y de autoridades.

 

Sigue leyendo:

-Armas usadas en homicidios de periodistas pueden ser de EU: SRE

-EU muestra preocupación por el asesinato de periodistas en México

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU