Investigan fauna hallada en ámbar de hace 23 millones de años

Científicos tratan de averiguar cómo llegaron los crustáceos a Campo La Granja, Chiapas
Foto: UNAM

Investigadores de la UNAM estudian la fauna que se encuentra fosilizada en ámbar de Simojovel obtenido en la comunidad de Campo La Granja en Chiapas, que se estima que tiene 23 millones de años de antigüedad.

Los científicos analizan la resina que se producía en el estero chiapaneco donde han sido encontrados restos de organismos como hormigas, arañas, alacranes y otros artrópodos terrestres, y a veces con hongos y restos de plantas.

La UNAM destaca que en Campo La Granja se ha encontrado la mayor diversidad y abundancia de crustáceos fosilizados en ámbar a nivel mundial.

“En Campo La Granja se han encontrado miles de ejemplares de ostrácodos de diferentes especies y en diferentes etapas, tanto de vida como de descomposición. Algunos aún estaban vivos cuando la resina comenzó a solidificarse. Estos hallazgos son importantes porque se trata de fauna exclusiva y diversa”, señaló María de Lourdes Serrano Sánchez, especialista de la Facultad de Ciencias.

 

Foto: UNAM

 

Tanto Serrano Sánchez como Francisco Javier Vega, investigador de la UNAM, trabajan para describir las especies halladas en piezas de ámbar de Simojovel y para tratar de explicar cómo llegaron ahí.

Los paleontólogos consideran que la resina fue excretada por la vegetación hace 23 millones de años como respuesta al estrés ambiental por la intensa actividad volcánica en la zona de Chiapas.

“Comprobar esa hipótesis no es tarea fácil, con todo y que contamos con piezas de ámbar que contienen carbón y ámbar quemado, tanto dentro como en parte de sus sedimentos. También trataremos de entender la procedencia de los sedimentos y obtener una edad más precisa mediante el estudio detallado de ciertos granos de arena conocidos como zircones”, comentó Vega.

 

También te puede interesar: Hallan bellota de pino en proceso de germinación precoz fosilizada en ámbar

 

Patrimonio natural

El ámbar de Simojovel de Allende, Chiapas es considerado patrimonio natural mexicano donde se ha descubierto una gran variedad de fauna estuarina.

Sin embargo, los paleontólogos de la UNAM consideran que la resina no ha sido cuidada debidamente ya que valiosas piezas han sido vendidas y sacadas del país, por ejemplo, en 2019 científicos chinos compraron una pieza con camarones fósiles, la cual está resguardada en el Instituto Smithsoniano de Washington, Estados Unidos.

El origen

El ámbar de Simojovel se extrae de Campo La Granja, en Chiapas y es suele albergar diferentes especies.

Esta resina se usa principalmente como joyería, pero la que contiene materia orgánica suele ser más oscura, por lo que no sirve para este fin.

Los científicos de la UNAM estudian piezas con cochinillas acuáticas y terrestres, copépodos, cangrejos estuarinos y ostrácodos.

 

Sigue leyendo: 

-Encuentran cangrejo de hace 100 millones de años en un ámbar 

-Hallan insecto preservado en ámbar 99 millones de años


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda