Zapatistas se manifestarán en contra de ''guerras capitalistas'' en México

Convocaron a una movilización el próximo 13 de marzo en varias comunidades
Foto: Efe

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció una movilización el próximo domingo 13 de marzo en varias de sus comunidades en México para iniciar una “campaña mundial” en contra de las “todas las guerras capitalistas”.

“Las comunidades zapatistas han acordado convocar a movilizaciones y manifestaciones contra todas las guerras capitalistas, actualmente en curso en varios rincones del planeta”, anunció el EZLN en un comunicado divulgado la noche del miércoles.

Refirió que la guerra no es solamente la que vive actualmente Ucrania, sino también otros países como Palestina, el Kurdistán, Siria, el pueblo Mapuche, los pueblos originarios en todo el planeta “y tantos y tantos procesos libertarios que son agredidos, perseguidos, asesinados, silenciados, distorsionados”.

Los zapatistas hicieron un llamado a grupos, colectivos, organizaciones y movimientos en México y el mundo a que se sumen a las manifestaciones y actividades que transcurrirán el próximo domingo y que buscan exigir un alto a las guerras.

Anunciaron que las comunidades zapatistas se manifestarán en los municipios chiapanecos de San Cristóbal de las Casas, Yajalón, Palenque, Ocosingo, Las Margaritas, Altamirano y en las comunidades a pie de carretera, con algunos miles de zapatistas.

 

También te puede interesar: Galería: Marchan para denunciar agresiones a zapatistas en CDMX

 

El EZLN hizo presencia pública el 1 de enero de 1994 al tomar por las armas varios poblados del estado suroriental de Chiapas en un conflicto que se alargó 10 días hasta que el gobierno mexicano declaró un alto al fuego unilateral.

El gobierno y el EZLN sostuvieron un diálogo en la Catedral de San Cristóbal de las Casas (Chiapas) y pusieron en marcha un proceso de paz que concluyó con los acuerdos de San Andrés en 1996, cuyo incumplimiento llevó a la ruptura del diálogo.

El EZLN ha mantenido su presencia en varias zonas del estado de Chiapas y ha rechazado contactos de diálogo con los gobiernos de los presidentes Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) y ahora con Andrés Manuel López Obrador.

La ex guerrilla que se levantó en 1994 para reivindicar los derechos de los indígenas ha sido muy crítica con los proyectos de infraestructuras ferroviarias que el presidente quiere impulsar en el sur del país, como el Tren Maya, y que los indígenas creen que provocarán el "despojo" de sus tierras. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay