Eligen a José Luis Cervantes como fiscal general de Edomex

El pleno de la Legislatura estatal aprobó por unanimidad la designación para el periodo 2022-2031
Foto: Twitter de @Legismex

Israel Dávila

El pleno de la Legislatura estatal aprobó por unanimidad la designación de José Luis Cervantes Martínez como nuevo Fiscal General de Justicia del Estado de México para el periodo 2022-2031. Previamente, los diputados le autorizaron la licencia para que se separara del cargo de magistrado que ocupaba desde 2017 en el Poder Judicial mexiquense.

José Luis Cervantes fue electo en un proceso de selección desarrollado de manera conjunta entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, al que se inscribieron 43 aspirantes. De ellos, el Congreso eligió a 10 y envío el listado al Ejecutivo para que regresara solo una terna en la que estuvieron Cervantes, el ex procurador capitalino Edmundo Garrido y el coordinador de combate al secuestro de la Fgjem, Rodrigo Archundia.

Tras entrevistarlos, los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, determinaron presentar al pleno la propuesta de Cervantes Martínez que fue avalada por todos los partidos políticos.

Morena, el grupo mayoritario en el Congreso, exigió al nuevo fiscal ejercer a plenitud la independencia y autonomía de la Fiscalía Estatal, pues desde 2017, la ley la reconoce como un órgano autónomo y ya no como una dependencia del Ejecutivo, sin embargo, a la fecha el presupuesto de la Fgjem lo sigue manejando el gobierno del estado, lo que va en contra de lo que estipula la ley.

Tras ser electo, José Luis Cervantes señaló que durante su amplia carrera ha dado muestras de su actuar imparcial y como magistrado, dijo, siempre actuó en plena independencia y autonomía.

A Cervantes se le identifica como parte del grupo de funcionarios que arribó a la entonces procuraduría del estado con Alberto Bazbaz Sacal, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. En este grupo también estuvo Alfredo Castillo Cervantes y Humberto Castillejos Cervantes, quien fue consejero jurídico de la presidencia con Peña Nieto.

Tras su paso en la Procuraduría, donde fungió como subprocurador de Tlalnepantla, fue designado magistrado en materia penal del Tribunal Superior de Justicia de la entidad en 2017, a pesar de no tener carrera judicial.

Cervantes indicó que en su programa de trabajo se dará prioridad a la atención a víctimas y ofendidos; pretende, además, generar un Servicio Profesional de carrera en la Fgjem; fortalecer las tareas de Análisis Estratégico de la Incidencia Delictiva y vincular a las áreas de operación de la Fiscalía con las áreas de inteligencia; impulsar los medios alternativos de solución de conflictos y sobre todo mejorar la atención temprana e inmediata en las agencias del ministerio público.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026